sábado, abril 19, 2025

España cita a CEO de NSO por caso Pegasus

La compañía afirmó que opera bajo un estricto marco legal

Agencia Excélsior/MADRID.

La Audiencia Na­cional de España citó ayer al consejero delegado de la em­presa de software israelí NSO Group para que declare como testigo en una causa abierta sobre el espionaje a políticos españoles con el programa Pegasus.

El juez José Luis Calama viajará a Israel para interro­gar al empresario en el mar­co de una comisión rogatoria para investigar el espionaje a políticos en España, informó la Audiencia Nacional espa­ñola en un comunicado, sin facilitar ninguna fecha para la comparecencia.

Este tipo de peticiones, sin embargo, deben ser apro­badas por las autoridades israelíes.

Calama abrió la investiga­ción después de que el go­bierno dijera que el software Pegasus se utilizó para espiar a ministros, desencadenando una crisis política en España que llevó a la dimisión de su jefa de los servicios de inteli­gencia españoles, Paz Este­ban, el mes pasado.

Pegasus —a través del que se puede acceder a los datos o servicios de mensajería de un celular, e incluso activar sus cámaras y micrófonos— y NSO han sido objeto de acu­saciones de espionaje en años recientes.

El gobierno español no detalló las circunstancias del espionaje a los minis­tros, entre los que se encuen­tran el presidente, Pedro Sánchez, la ministra de De­fensa, Margarita Robles, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ni quién estaba detrás.

El juez también eliminó la restricción de acceso a los documentos relacionados con el caso, según el comu­nicado, allanando el camino para su publicación.

El tribunal ya había pedido a la NSO que diera informa­ción sobre algunos aspectos del programa espía Pegasus, que al parecer fue utilizado en otras partes del mundo por go­bernantes autoritarios para es­piar a políticos de la oposición y activistas de la sociedad civil.

NSO opera bajo un es­tricto marco legal, y confía en que éste será el resultado al que llegue cualquier investi­gación del gobierno”, dijo la compañía a Reuters en un co­rreo electrónico, sin detallar si su consejero delegado, Shalev Hulio, responderá a las pre­guntas del juez español.

La Audiencia también lla­mó a declarar al ministro de Asuntos Parlamentarios, Fé­lix Bolaños, el próximo 5 de julio en calidad de testigo y dijo que el juez ya entrevistó a la antigua jefa de inteligencia Esteban.