domingo, abril 6, 2025

En Cuba hay un plan para frenar protestas: HRW

La organización de derechos humanos señaló a las autoridades implicadas en los abusos y en el incremento de la represión

Agencia Excélsior

El gobierno cubano cuenta con una estrategia para inhibir las movilizaciones opositoras y castigar a quien lo hace, aseguró ayer la organización Human Rights Watch (HRW).

Human Rights Watch comprobó que las violaciones de derechos en el contexto de las protestas en Cuba siguen patrones que sugieren claramente la existencia de un plan para impedir que las personas protesten, castigar a quienes lo hacen y generar temor para evitar nuevas manifestaciones multitudinarias contra el régimen”, afirmó el organismo en su informe Prisión o exilio, publicado con motivo del primer aniversario de las movilizaciones contra el gobierno.

Según el organismo, los funcionarios implicados en abusos incluyen a miembros de los servicios de inteligencia, conocidos en la isla como “seguridad del Estado”; las fuerzas militares; la Policía Nacional; y una brigada especial del Ministerio del Interior conocida como “boinas negras”.

De acuerdo con el reporte elaborado tras escuchar testimonios, los funcionarios detuvieron de forma reiterada a personas que protestaban de manera pacífica y arrestaron a críticos cuando se dirigían a las manifestaciones.

Además, les prohibieron salir de sus casas durante días o incluso semanas.

En la mayoría de los casos documentados por Human Rights Watch, las autoridades mantuvieron a los detenidos incomunicados durante días, semanas o incluso meses, sin poder realizar llamadas telefónicas o recibir visitas de sus familiares o abogados”, denunció HRW. Además, los detenidos fueron sometidos a interrogatorios reiterados en los que les preguntaban con insistencia sobre temas no relacionados con los delitos que les imputaban.

Excélsior detalló ayer el caso de la activista disidente Saily González, quien fue detenida e interrogada por 11 horas.

Algunos retenidos denunciaron ser amenazados con procesos penales si se negaban a responder preguntas sobre la organización de las protestas.

Las medidas adoptadas del contra las protestas de julio de 2021 violan derechos protegidos por tratados internacionales, incluida la libertad de expresión y asociación, a la seguridad y libertad, el debido proceso.

Castrismo confía en librar crisis

LA HABANA.— En el primer aniversario de las movilizaciones de julio de 2021, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró que el país saldrá de la “situación compleja” en la que se encuentra.

No estamos hablando del bloqueo de los años 60, 70, ni el de los 80, hablamos de un bloqueo totalmente recrudecido”, afirmó, de acuerdo con el diario Granma.

El mandatario declaró que el país revertirá el efecto de las movilizaciones de 2021, así como la situación social, política y económica.

Y si estamos aquí todavía, es porque hemos sido capaces de revolucionar en medio de esa situación. Y estoy convencido de que de esta situación compleja que tenemos hoy en lo económico y lo social, también vamos a salir, precisamente así, revolucionando”, expresó el mandatario castrista.

El 11 y 12 de julio de 2021 se registraron las mayores manifestaciones desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.

Si hay algo que conmemorar, es la victoria del pueblo cubano, de la Revolución Cubana”, añadió Díaz-Canel.