sábado, junio 29, 2024

Impulsa Semahn Sanidad forestal en los bosques de Chiapas

Sesionó el Grupo Técnico Operativo en la materia, para atender brotes de plagas y enfermedades detectadas

Comunicado | Tuxtla Gutiérrez

Con el objetivo de atender de forma oportuna brotes activos de plagas y enfermedades forestales, el Grupo Técnico Operativo de Sanidad Forestal llevó a cabo su Tercera Sesión Extraordinaria, informó la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (Semahn), institución que alberga el centro de operaciones de dicho grupo interinstitucional.

El Grupo Técnico Operativo de Sanidad Forestal, está conformado además por representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), donde se abordan problemáticas y se analizan posibles soluciones relacionadas con mantener la sanidad de los bosques y selvas de la entidad.

Durante el desarrollo de la sesión, el Grupo Técnico Operativo de Sanidad Forestal, acordó solicitar a algunas universidades del estado, proyectos relacionados con la utilización de herramientas de teledetección para la identificación oportuna de brotes activos de insectos descortezadores, que permitan hacer más eficientes las labores.

En este contexto, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, subrayó la importancia de mantener un adecuado equilibrio en nuestros sistemas forestales, con base en estrategias de corrección ante los sucesos que ponen en peligro la supervivencia de los bosques.

La funcionaria estatal, citó los datos del Reporte Nacional de Plagas Forestales de la Conafor, donde se muestra que la superficie afectada por plagas en el país es de, por lo menos, 49 mil hectáreas, lo que representa un dato, agregó, que obliga a tomar medidas urgentes al respecto.

Bonifaz Alfonzo, destacó la vinculación estratégica con el sector público –de los tres órdenes de gobierno- privado, social y académico, como ocurrió en esta sesión del Grupo Técnico Operativo de Sanidad Forestal, para obtener mayores y mejores resultados en estas tareas.

Cabe señalar que, a través de la Dirección de Protección Forestal, la Semahn mantiene permanentes acciones enfocadas a la prevención, detección, control y combate, de plagas y enfermedades forestales, así como el diagnóstico y la realización de tratamientos, de acuerdo con las notificaciones de saneamiento emitidas por la Conafor, lo cual permite coadyuvar a la conservación de los recursos naturales e impulsar la sanidad forestal del estado.

TE RECOMENDAMOS