martes, junio 25, 2024

Compañías privadas elevan importación de combustibles durante el sexenio

Las compañías importaron un promedio de 9.2 mil barriles de gasolinas y 46.3 mil barriles diarios de diésel.

Agencia Excélsior

Pese a la falta de nuevos permisos y las restricciones que el gobierno ha impuesto a la importación de combustibles por parte de empresas privadas, éstas lograron multiplicar el volumen de producto que internan al país.

Según datos históricos del Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía (Sener), entre enero y abril de 2018, último año de la administración pasada, las compañías importaron un promedio de 9.2 mil barriles de gasolinas y 46.3 mil barriles diarios de diésel.

Sin embargo, empresas como ExxonMobil, Shell, Trafigura, Chevron, entre otras, que aún tienen permisos de importación, han logrado mantener una parte del mercado. Las estadísticas del SIE muestran que, en el mismo periodo de 2024, dichas compañías internaron 122.3 mil barriles por día de gasolinas, lo que significó un aumento de 1,233%, es decir, el volumen se multiplicó por 13.

Del mismo modo, en el caso del diésel, los privados importaron a México 97.2 mil barriles de diésel, que también representó un aumento de 52.6%.

Según el último reporte Fotografía del Sector Gasolinero en México de PetroIntelligence, en México operan 13 mil 777 estaciones de servicio, sin embargo, de estas cinco mil 146 gasolineras venden combustible con marca diferente a Pemex, es decir, el que llega de importación.

Los importadores han logrado retomar su ritmo de crecimiento y competir por el mercado interno, esto luego de las afectaciones por la emergencia sanitaria por covid-19, los estímulos fiscales adicionales que fueron impuestos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y las sanciones a los permisos por parte de las autoridades.

GAS LP

Desde enero de 2016, las empresas privadas ya cuentan con los permisos necesarios para poder importar gas LP, por lo que compran la molécula principalmente en EU, trayéndolo al país por diferentes medios como barco, ferrocarril, transporte terrestre, y ductos, lo que les ha permitido quedarse con parte del mercado que antes sólo abastecía Pemex.

Entre enero y abril, las empresas lograron introducir al país un promedio de 117.7 mil barriles por día de gas LP, y representa un aumento de 9.5% respecto al último año de la administración pasada.

 

TE RECOMENDAMOS