martes, junio 25, 2024

El TEPJF, en jaque ante ola de impugnaciones; ANIE lanza llamado

Especialistas advirtieron que los magistrados se verían rebasados con los numerosos recursos presentados en contra de los comicios; piden aceptar resultados

Agencia Excélsior

Especialistas que participan en la plataforma de análisis denominada Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) alertaron que la presentación de tantos recursos que impugnan lo que fue el proceso y en algunos casos el resultado pone en jaque a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En su reporte, emitido ayer, dejan registro de que “este proceso electoral ha sido el más violento en la historia reciente con el registro de mil 980 eventos violentos y 34 asesinatos antes, durante y después de la jornada electoral”.

Los expertos que dieron seguimiento a las diversas etapas de los comicios del 2 de junio también advierten que dichas autoridades encargadas de la calificación electoral llegaron debilitadas.

Recuerdan que, a través de los informes elaborados por el ANIE, se documentaron violaciones a las normas electorales y la inequidad en el acceso a medios, recursos, exposición que la coalición oficialista ha utilizado a su favor, “sin mencionar la falta de neutralidad de funcionarios políticos clave”.

En ese punto, plantean que no debe olvidarse que se emitieron más de 30 medidas cautelares al Presidente de la República, hecho que confirmó “su constante intervención en el proceso”.

Lourdes Morales, coordinadora del informe, dijo que “estos elementos habrán de ponderarse en los litigios que se presenten ante los tribunales electorales”.

Advirtió la experta que, al calificar la elección presidencial, “la Sala Superior del Tribunal Electoral tiene el deber de revisar la regularidad de un proceso electoral que tuvo un resultado electoral contundente, pero un desarrollo particularmente problemático desde un punto de vista de integridad electoral.”

La ANIE recomienda a los representantes de los partidos políticos, a los candidatos y, en particular, a los funcionarios públicos que se desempeñen con apego a la legalidad y que respeten la ruta de los procedimientos y el resultado de la elección aun cuando los resultados no les favorezcan.

Plantean, además, a las autoridades jurisdiccionales del TEPJF que sus deliberaciones estén apegadas a principios básicos de transparencia y rendición de cuentas.

Cuestionan los anuncios anticipados de resultados que el 2 de junio generaron confusión e incertidumbre en el electorado.

Y también consideran inadecuados “los anuncios adelantados de integraciones del Congreso por la Secretaría de Gobernación sin siquiera contar con los cómputos distritales”.

RETRASOS DEL INE, PREOCUPANTES

En referencia a la actuación del INE, los especialistas califican como preocupantes los retrasos que se dieron en el anuncio de resultados preliminares y la falta de comunicación sobre el origen de estos retrasos.

Critican que, al término de la jornada electoral, “diversos actores políticos desconocieron los resultados electorales preliminares cuando éstos no les favorecían, además de que se presentaron graves descalificaciones hacia las autoridades electorales al momento del cómputo de votos”.

Los especialistas son contundentes al concluir que, a partir de los conteos y recuentos distritales, “no se ha probado que durante este proceso electoral se haya fraguado fraude alguno”.

El TEPJF informó al corte de las 12:30 sobre las impugnaciones presentadas.

Se han recibido de manera directa 43 Juicios de Inconformidad (JIN) presentados por Movimiento Ciudadano contra los resultados de cómputo distrital de la elección de Presidencia”, se detalló.

Se indicó que avisados por los 02 y 03 Consejos Distritales del INE en Tamaulipas y Michoacán, respectivamente, hay dos juicios de inconformidad presentados por el PAN.

Agregó que avisados por diversos Consejos Distritales actualmente hay 191 JIN presentados por el PRD, efectuados por Consejos Distritales del INE, en diferentes entidades federativas”, se informó en el comunicado.

 

TE RECOMENDAMOS