De acuerdo a una encuesta de Norton, el 72 por ciento de personas confían en los códigos QR de los restaurantes más que de otros servicios.
Agencia Excélsior
Cada vez es más común que los establecimientos ofrezcan a los usuarios sus servicios a través de un código QR que se escanea con la cámara de cualquier smartphone, ahorrando así en materiales físicos y aprovechando que es posible actualizar el contenido de manera digital.
Es el caso de los restaurantes, que luego de la pandemia han digitalizado sus menús, una medida que al principio no fue bien recibida por la necesidad de contar con internet y un teléfono con tecnología para leer los códigos QR, pero que poco a poco ha sido la tendencia y que con el paso del tiempo se ha ganado la confianza de los clientes.
¿Qué establecimientos se consideran seguros para escanear códigos QR?
De acuerdo a la más reciente encuesta de la firma Norton, empresa especializada en ciberseguridad, los mexicanos tienen una confianza media o poca al momento de escanear un código QR, pero son los restaurantes los lugares con mejor evaluación al momento de utilizar esta tecnología.
El 72 por ciento de los mexicanos encuestados no teme por la seguridad de sus datos al momento de escanear un QR en restaurantes; de ahí los números bajan drásticamente, con un 53 por ciento de mexicanos que no temen escanear un código QR durante un concierto.
Por su parte, el 50 por ciento de usuarios confían en usar su smartphone para leer códigos QR en bares; dicha cifra baja hasta el 49 por ciento en los que ven seguros los códigos que se utilizan en estacionamientos.
“Los ciberdelincuentes han encontrado en los códigos QR una manera de engañar a los usuarios desprevenidos”, señaló Iskander Sánchez-Rola, director de innovación en Norton.
La preocupación salta debido a que los ciberdelicuentes usan los códigos QR para robar la información personal y contraseñas de quienes los utilizan, en una práctica delictiva conocida como “Quishing”, que consiste en la suplantación de identidad de una marca o servicio para acceder a los datos de quienes escaneen un código QR.
“Los cibercriminales crean códigos QR maliciosos que redirigen a los usuarios a sitios web fraudulentos, donde se les solicita información personal o financiera. Estos sitios pueden parecer legítimos, utilizando logos de marcas conocidas para ganar la confianza del usuario”, explicó Sánchez-Rola.
Aunque la mayoría de los códigos QR son seguros debido a la dificultad que se tiene de copiarlos y que por sí solos no tienen la posibilidad de afectar el funcionamiento de un dispositivo, Norton señala que los delincuentes cuentan con herramientas para sustituirlos con códigos que los redireccionen a sitios donde roban datos personales.
Cómo evitar robo de información al escanear códigos QR
Evita los códigos QR en sitios públicos, como una parada de autobús o un poste de luz.
Desactiva la opción de realizar acciones autómaticas.
Comprueba que la dirección de la página web empiece por «https»
Si el código QR al que accede el cliente lo lleva a un sitio distinto o abre una nueva ventana dudosa es importante no continuar el proceso, pues existen casos en los que esos códigos se colocan para dirigir a un pago a realizar, pero al ingresar los datos bancarios, se roba la información financiera del usuario.
En México, puedes realizar una denuncia al télefono 088, donde personal capacitado en el área tecnológica y de ciberseguridad te orientan al respecto tras caer en una estafa cibernética.