jueves, abril 17, 2025

México tiene oportunidad para digitalizar empresas

La formación de nuevas instituciones en materia de telecomunicaciones puede ser un gran avance en la digitalización de diversos sectores.

Agencia Excélsior

La nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y el nearshoring “son una oportunidad de avanzar en digitalización”, dijo Guillermo Varela, CEO de GCG.

“Creo que la oportunidad es gigantesca, no sólo por las iniciativas de gobierno, sino también por una combinación de factores como por ejemplo, el nearshoring”, destacó el directivo durante la reunión anual 2024 de la empresa.

Entre las ventajas que tiene México se encuentran las tarifas asequibles y la profesionalización de los mexicanos, comentó Varela.

Un ejemplo de esto, comentó el directivo, es que un estudio tipifica a México como un potencial hub de desarrollo de inteligencia artificial, por lo que empresas muy grandes como BBVA, y muchas otras, han decidido invertir en México.

“Para crear aquí sus hubs de desarrollo, sus fábricas de software y su desarrollo de inteligencia artificial, entre ellos por el nivel de educación que tenemos”, explicó Varela.

El CEO de GCG agregó que la oportunidad para el país no sólo radica en adoptar la tecnología, también en adoptarla para que las empresas mexicanas sean más competitivas en el mercado global.

“Por ejemplo, somos la economía 12 en tamaño, pero en nivel de competitividad, del índice mundial del sector, estamos alrededor del nivel 54, algo no hace sentido, algo no estamos haciendo bien el la adopción de las tecnologías”.

Esta situación es un factor donde el mercado empresarial debe ayudar para que se incremente el nivel de competitividad, al ser más eficientes y proveer servicios al resto del mundo.

Regulación pendiente

En cuanto a la regulación en materia de inteligencia artificial, Guillero Varela dijo que todavía hay mucho por hacer.

“Creo que aún estamos lejos de ver cómo va a terminar de aterrizar la regulación de inteligencia artificial, en Estados Unidos también existe ya su versión, creo que en eso sí estamos rezagados en en el mercado local y en general en Latinoamérica, en términos de que haya una regulación real para para nuestro mercado”.

Sin embargo, comentó que las instituciones toman como referencia las regulaciones internacionales.

“Hoy es muy importante para las empresas respetar las regulaciones que existen, como la ley de protección de datos personales, que es bien relevante su uso”.