Se realizarán conciertos que reunirán a diferentes artistas de Escocia, Italia y México
Agencia Excélsior
Con conciertos y visitas guiadas, el Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca (IOHIO) celebrará 25 años de su fundación, en aras de proteger, conservar, documentar y promover los órganos tubulares antiguos en la entidad.
El programa y la decimoquinta edición del Festival Internacional de Órgano y Música Antigua incluye una serie de conciertos con música sacra, música clásica y música regional.
El 5 de febrero del 2000, hace 25 años ofrecimos el primer concierto en Tlacochahuaya. Desde entonces, el proyecto ha ido creciendo y fomentado la música de órgano y su entorno”, comentó Cecilia Winter, organista, directora del IOHIO e impulsora del Festival.
CELEBRACIÓN DEL 5 AL 10 DE FEBRERO
El festejo se celebrará del 5 al 10 de febrero y reunirá a artistas como James O´Donnell, (Escocia); Luca Scandali, (Italia); Horacio Franco, (México); Cecilia Winter (México). José Suárez, (México) y Valentín Hernández, (México).
Winter refirió que este programa incluye los recorridos a las diferentes comunidades de Oaxaca para conocer los órganos que se encuentran funcionando actualmente, y aquellos que están en proceso de restauración.
Las presentaciones serán en la Basílica Menor de la Virgen de la Soledad; en la Catedral de Oaxaca, además de los templos de San Andrés Zautla, San Matías Jalatlaco, Santo Domingo Yanhuitlán, Tamazulapan, San Jerónimo Tlacochahuaya y Tlacolula, sitios de culto que tienen en posesión instrumentos históricos.
Todos los conciertos serán gratuitos, con excepción del que se presentará en la Catedral Metropolitana de Oaxaca, el próximo 7 de febrero, que tendrá una cuota de recuperación de 100 pesos. Cabe destacar que el donativo se destinará para el apoyo a las becas que se ofrecen a los estudiantes de órgano nacionales e internacionales.
JOYA OAXAQUEÑA
El órgano histórico de la Catedral de Oaxaca es un instrumento que fue construido en 1712 con tubos de un órgano de 1570.