lunes, febrero 3, 2025

Niñas y niños tseltales acceden a herramientas tecnológicas

Estamos construyendo una educación más inclusiva, con la innovación como pilar, señaló el subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez

Comunicado | San Juan Cancuc

La educación en Chiapas da un paso adelante con la integración de herramientas digitales para niñas y niños indígenas. Durante su visita a la escuela primaria “José María Morelos y Pavón” en la comunidad de Chiloljá de San Juan Cancuc, el subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez, destacó la importancia de esta iniciativa que, con el respaldo de Unicef y sus aliados, permitirá a los estudiantes aprender a leer y escribir tanto en su lengua materna como en español.

Esta estrategia no solo refuerza la identidad lingüística y cultural de las comunidades indígenas, sino que también abre nuevas oportunidades en el acceso al conocimiento mediante la tecnología. “Estamos construyendo una educación más incluyente, donde la innovación y el respeto por la diversidad sean pilares fundamentales”, señaló el funcionario.

Con este esfuerzo, Chiapas avanza en la transformación educativa, garantizando que la tecnología sea una aliada para el desarrollo de las nuevas generaciones.