miércoles, febrero 12, 2025

Avalan Cuenta Pública; 29 mil mdp, sin aclarar; Cámara de Diputados

El dictamen correspondiente a 2022 y aprobado con 329 votos en favor, señala irregularidades principalmente de las entidades federativas, alcaldías y municipios

Agencia Excélsior

Con 29 mil 765.9 millones de pesos por aclarar o recuperaciones probables, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022.

Determinó recuperaciones por 32 mil 894 millones de pesos, de los cuales 3 mil 128.1 millones de pesos son recuperaciones operadas.

En el dictamen, que fue aprobado con 329 votos a favor, 119 en contra y cero abstenciones, tras una discusión que constó de dos rondas, cada una con seis oradores a favor y seis en contra, se indica que las posibles recuperaciones, 22 mil 892.1 millones de pesos, corresponden a las entidades federativas, alcaldías, municipios y entes que ejercieron gasto federalizado. De esto se desprende que la proporción a solventar o aclarar para el sector público federal, es de 6 mil 873.8 millones de pesos.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública coordinará la instalación de una mesa de trabajo en la que se ponderará y dará seguimiento a las recomendaciones realizadas por la Asamblea Superior de la Federación sobre diversas modificaciones legales para incorporar disposiciones que mejoren los procesos de los entes auditados.

El dictamen fue presentado por la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, quien resaltó que “la Auditoría Superior de la Federación ha desempeñado un papel crucial para que la fiscalización de recursos públicos se convierta en un dique contra la corrupción”.

Informó que el ejercicio fiscal 2022 realizó dos mil 153 auditorías en distintos niveles de gobierno y sectores emitiendo más de 5 mil 466 acciones correctivas y recomendaciones.

Se detalló que el gasto total de 2022 del sector público ascendió a 7 billones 595 mil 307.2 millones de pesos, significando un incremento del 5.1 respecto de 2021.

Los ramos administrativos con mayor ejercicio de recursos de lo aprobado durante 2022 fueron: en Energía, 143 mil 955.7; Turismo, 116 mil 470.6; Hacienda y Crédito Público, 49 mil 674.3; Defensa Nacional, 37 mil 93.3; Educación Pública, 17 mil 11.2; y Medio Ambiente y Recursos Naturales, 16 mil.

Sobre el Producto Interno Bruto, el documento refiere que el gasto neto total ejercido representó 25.7%, 1.5 puntos porcentuales más que el estimado originalmente, y 0.5 puntos porcentuales mayor al registrado en 2021.

Del total, 75.2% correspondió a gasto programable, mediante el cual se generan los bienes y servicios que la población demanda, y el restante 24.8% fue gasto no programable, que se asocia a la cobertura de obligaciones como el pago de participaciones a entidades federativas, el costo financiero de la deuda pública y los adeudos fiscales anteriores.

El endeudamiento neto interno y externo autorizado al Ejecutivo federal ascendió en conjunto a 927,520.0 mdp y el ejercido en el mismo año fue de 884,811.8 mdp, el cual resultó de la diferencia entre los financiamientos obtenidos por 5,711.700.1 mdp y las amortizaciones efectuadas por 4,826,888.3 mdp, y fue menor al autorizado en 42,708.2 mdp (4.6 por ciento).