El 3 de marzo iniciará la distribución en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud
Agencia Excélsior
La Secretaría de Salud informó que, a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el objetivo es que los medicamentos sean gratuitos para todos los usuarios de los servicios de salud del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, los Institutos Nacionales de Salud, los hospitales de alta especialidad, así como los servicios médicos de Pemex y de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.
Todos participan en esta compra de medicamentos. El paciente, el objetivo, es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo. La gratuidad en la atención en la salud es constitucional”, señaló.
La jefa del Ejecutivo sostuvo que el modelo para la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 es transparente y tiene un mecanismo de compra directa a los fabricantes sin intermediarios.
Es la compra que va a ser para los próximos 2 años, que representa un monto muy significativo y que, como lo explicó aquí Eduardo (Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud), el objetivo es que en marzo podamos ir resarciendo esta falta de medicamentos que hay en algunos lugares por este proceso del cierre del 2024 e inicio del 2025”, dijo.
En su intervención, Eduardo Clark García detalló que, tras la formalización de los contratos y de las órdenes de suministro masivas por parte de las instituciones de salud, será a partir del 3 de marzo que los hospitales comenzarán a recibir medicamentos e insumos, siendo las entregas más grandes el 15 de marzo, y en las unidades de salud será desde el 5 de marzo, con un mayor volumen entre el 10 y 23 de marzo.
El funcionario explicó que en la compra bianual de medicamentos e insumos médicos participan 26 instituciones de salud del Estado mexicano y se proyecta una adquisición de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos.