viernes, abril 4, 2025

Japón y Coahuila, invitados en la Feria Internacional del Libro de Coyoacán

En el Jardín Hidalgo se realizarán más de 250 actividades, entre presentaciones literarias, homenajes y proyección de documentales

Agencia Excélsior

Poetas y narradores como Piedad Bonnett, Álvaro Enrigue, Carmen Boullosa, Marco Antonio Campos, Elsa Cross, Margo Glantz, Julieta Fierro, Eduardo Matos Moctezuma, Élmer Mendoza, Elena Poniatowska y Sara Poot participarán en la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (Filco), que se llevará a cabo del 7 al 16 de marzo.

Este encuentro librero se realizará en el jardín Hidalgo, en el corazón de Coyoacán. Este año programará más de 250 actividades, entre presentaciones literarias, homenajes, conversatorios, proyección de documentales y espectáculos escénicos, donde Japón, Coahuila y el pueblo originario de Santa Úrsula serán los invitados de honor.

Coyoacán es un hervidero de talentos, desde don Salvador Novo hasta Dolores del Río y toda la gente tan valiosa que ha salido de aquí. Pero no sólo los reconocidos en los periódicos, sino la gente, el paletero que está en la plaza, el cilindrero, los personajes populares, el que vende merengues o tamales. Coyoacán en sí mismo es un reino”, expresó Elena Poniatowska, embajadora de la Filco, quien lamentó la salida de su amigo, Javier Aranda de Canal 22.

Preparada para recibir a más de 250 mil visitantes, la Filco buscará colocarse entre las más importantes de América Latina al desarrollarse en la cuna de innumerables artistas mexicanos, detalló Giovanni Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán.

El director de la Filco, Gerardo Valenzuela, explicó que habrá 300 actividades gratuitas y participarán 125 casas editoriales tanto nacionales como internacionales.

Durante diez días más de se realizarán diversos homenajes, entre los que destacan el de Aurora Reyes (1908-1985), la artista plástica que fue la primera mujer muralista mexicana y el de  la escritora, chiapaneca Rosario Castellanos (1925-1974) en el centenario de su natalicio.

En el caso del país invitado, Japón, el público conocerá datos de su cultura, literatura y danza.

Como parte de la temática japonesa, se unirán la cultura y el deporte, pues habrá demostraciones de artes marciales, de judo específicamente, que presentará el Colegio Iberoamericano”, indicó Valenzuela.

También serán recordados los sobrevivientes de  los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, al cumplirse 80 años de ese acontecimiento.

La Feria Internacional del Libro de Coyoacán se desarrollará en el Jardín Hidalgo del 7 al 16 de marzo, en un horario de 11:00 a las 21:00 horas. (Con información de Isabel González).