sábado, febrero 22, 2025

Alumnos suman 10 días sin clases; SNTE tiene de cabeza a Zacatecas

Maestros mantienen tomados edificios gubernamentales, casetas de cobro, carreteras y obras desde el martes

Agencia Excélsior

Este viernes se cumplieron diez días del paro de clases que iniciaron los maestros de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Zacatecas, luego de que su anterior dirigencia no entregara en tiempo y forma la solicitud de becas para los hijos de los docentes en el periodo 2024 y, por lo tanto, no se pagaran.

La Sección 58 y el Sindicato de Telesecundarias se unieron a la protesta y desde el pasado martes mantienen tomados los edificios gubernamentales, casetas de cobro, carreteras y la construcción del segundo piso en la capital.

Durante más de dos horas, se reunieron gobierno y representantes sindicales en mesa de trabajo pública, donde el gobierno cedió a las demandas de los docentes, así lo refirió Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno del estado.

¿Qué mecanismos podemos utilizar para que si estén las becas, que es el tema del paro? Y aquí está la solución (…) Acordamos, que como parte de estos programas se buscara una vía de financiamiento, una vía administrativa para poder darle cause a las becas del 2024”.

GOBIERNO DEL ESTADO PIDE REGRESO A LAS AULAS

El gobierno pidió a los maestros retornar a las aulas para que los más de 234 mil estudiantes del nivel básico dejaran de ser afectados.

Seguir con el paro, pues están en su derecho pero también lo que nosotros pedimos es que se considere a los niños que ahorita no están tomando clases, porque también por ellos y por ellas es que estamos buscando esta solución para corregir una situación del 24 (2024) que no es ni de ustedes ni de nosotros”, demandó Reyes Mugüerza.

Aunque la demanda original de becas fue solucionada, dirigentes sindicales como Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE, aprovecharon la para exigir más dinero en el ejercicio presupuestal del presente año.

Si hoy estamos en la calle por las becas para los hijos de los trabajadores y se resolvió con 3.5 millones, ¿cuánto se requiere solamente para becas para este año 25? No van a ser suficiente seis millones.  ¿Entonces, cuándo nos vemos, en abril o mayo en las calles para sacar becas para los tres sindicatos?

Yo creo que hoy en febrero es el mejor momento para que las economías se vayan ajustando y se pueda resolver en este año el ejercicio con esos seis millones, que se triplique y yo creo que apenas alcanzaría, ¿si se está proyectando no?”, destacó.