La celebración comienza hoy y culminará el próximo lunes 24 con bailes, danzas, gastronomía local, rituales ancestrales y desfile de disfraces.
Agencia Excélsior
Hoy comienza el carnaval afromestizo de Almolonga, uno de los más antiguos en el estado de Veracruz en el que niños y adultos visten trajes de colores y utilizan cascabeles en los pies. La figura preponderante es el toro, pues desde sus orígenes en la cañada de Actopan, la cría de ganado ha sido su actividad económica.
El eje de la fiesta se realiza en la antigua Hacienda de Almolonga. Los primeros asentamientos españoles fueron frente a Villa Rica. Durante el virreinato los negros esclavos atrapados en la actual Guinea Ecuatorial, en el continente africano, tenían, como gracia especial, dos días de libertad antes de la cuarentena previa a la celebración de la Pascua.
En aquellos años, los esclavos salían para reunirse alrededor de la hacienda, que tenía como actividad primordial la molienda de caña, tomaban aguardiente y se pintaban la cara con tinte de maíz quemado, para después bailar por horas.
La tradición continuó. Los hacendados daban los días previos al miércoles de ceniza para que los trabajadores mulatos, una mezcla de indígenas con negros esclavos, tuvieran su fiesta con bailes y cantos. Los hacendados regalaban una res para la comilona y la cabeza era usada como parte de los disfraces.
Posteriormente, los trajes coloridos fueron el ingrediente principal del festejo y comenzaron a elaborar las máscaras de madera del árbol de equimite con la figura preponderante del toro y los cuernos adornados con flores grandes y de diferentes colores.
DIFERENTES CARNAVALES
Los Carnavales de la Cañada se festejan en las comunidades de Almolonga, Alto tío Diego, Blanca Espuma, Cerrillos de Díaz, Chicuasen, El Coyolillo, El Espinal y Providencia, pero cada uno tiene un elemento distinto que lo hace especial.
En Almolonga son cuatro días de festejo que comenzarán este viernes 21 de febrero y culminarán el lunes 24 con bailes, danzas, gastronomía local y rituales ancestrales.