Los vencedores de la jornada de ayer necesitarán alianzas para formar gobierno; AfD queda en segundo lugar
Agencia Excélsior
El bloque conservador, encabezado por el candidato Friedrich Merz, ganó las elecciones legislativas en Alemania de ayer.
La Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), de Merz, logró 28% de los votos, lo que significa 208 escaños, de los 736 del Parlamento alemán.
En segundo lugar, quedó el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) con 20%, resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra.
Esta cifra les dará 151 escaños.
Está pendiente que el bloque logre la mayoría parlamentaria para poder formar gobierno.
Sin embargo, Merz, un abogado de 69 años que tiene todas las posibilidades de reemplazar al social-demócrata Olaf Scholz como canciller, descartó cualquier alianza gubernamental con AfD y declaró que quería que se pueda formar gobierno “lo más pronto posible” para hacer frente a los desafíos internacionales.
Conseguimos un resultado histórico”, declaró Alice Weidel ante los simpatizantes de AfD en Berlín.
Aseguró que el partido antiinmigración está ahora “firmemente anclado” en el panorama político de la primera economía europea.
El tercer sitio fue para el Partido Socialdemócrata de Alemania, que gobierna actualmente con el canciller Olaf Scholz.
El mandatario logró únicamente 121 escaños, es decir, 16% de los votos.
El jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Merz por su victoria y afirmó estar deseando trabajar con él “en este momento crucial para nuestra seguridad compartida”.
El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica y la defensa de Ucrania.
Festejo en la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump festejó los resultados del bloque conservador en Alemania.
Parece que el partido conservador de Alemania ha conseguido una gran victoria en las elecciones. Como en Estados Unidos, la gente de Alemania está harta de la agenda del no sentido común, especialmente en energía e inmigración, que lleva tantos años vigente”, publicó Trump en su cuenta en la red social TruthSocial.
En campaña, el empresario Elon Musk expresó su apoyo al partido de ultraderecha.