¿Quién es la “Tayor Swift” de China? Su nombre es G.E.M. y tiene más similitudes con la cantante estadounidense de lo que imaginas.
Agencia Excélsior
¿Sabías que existe una «Taylor Swift china» que conquista el mundo asiático? Su nombre es G.E.M. y no tiene nada que envidiarle a la cantante estadounidense.
Taylor Swift es uno de los íconos de la música pop con mayor impacto en la actualidad y, por lo que se ve, a futuro. Su camino en la industria está marcado por la escritura de sus canciones, así como su conexión con los fans.
Sin embargo, ella no es la única artista que cumple con muchas de estas cualidades; de hecho, del otro lado del mundo, en el panorama musical asiático, una artista emergió desde hace bastantes años con un brillo particular, capturando la atención de millones: G.E.M.
Al igual que la estrella estadounidense, G.E.M. es reconocida por escribir sus propias canciones, muchas de las cuales abordan temas de amor y relaciones.
Esta autenticidad ha resonado profundamente con su audiencia, permitiéndole establecer una conexión genuina con sus seguidores.
¿Quién es G.E.M., la cantante china?
Gloria Tang Sze-wing, más conocida como G.E.M., nació el 16 de agosto de 1991 en Shanghái, pero se mudó a Hong Kong a los cuatro años.
Desde muy joven mostró una inclinación natural hacia la música, influenciada por su entorno familiar.
Su madre estudió en el Conservatorio de Música de Shanghái, su abuela fue profesora de música y su abuelo tocó el saxofón en una orquesta.
Con este entorno, no es sorprendente que comenzara a escribir canciones a los 10 años y participara en múltiples competencias de canto durante su adolescencia.
Su talento y perseverancia la llevaron a desarrollar una carrera que ha trascendido fronteras, consolidándola como una de las artistas más influyentes de su generación.
¿Por qué llaman a G.E.M. la “Taylor Swift china”?
G.E.M. tiene muchas similitudes con la vida de Taylor Swift, empezando por sus inicios en la música. Así como la cantante de Estados Unidos, G.E.M. comenzó a escribir sus propias canciones desde los 10 años.
A los 16 años, tras ganar el primer lugar en la competencia «Spice it Up» en 2006, G.E.M. llamó la atención de Tang Chang, quien se convertiría en su mánager.
Este encuentro marcó el inicio de su carrera profesional, firmando con Hummingbird Music y lanzando su primer EP homónimo en 2008.
Su participación en la segunda temporada del programa «I Am a Singer» en 2014 fue un punto de inflexión en su carrera, otorgándole una inmensa popularidad en China y otros países asiáticos, consolidando su estatus como una superestrella en ascenso.
Además de su éxito en televisión, G.E.M. ha demostrado su capacidad para llenar estadios y arenas en sus conciertos. Su gira «Queen of Hearts» y otros proyectos han reafirmado su posición como una de las artistas asiáticas más influyentes.
Tanto G.E.M. como Swift han establecido un vínculo genuino con sus fanáticos gracias a la sinceridad de sus letras.
Además, a lo largo de sus carreras, ambas han explorado distintos géneros, evolucionando sin perder su esencia.
El impacto mundial de G.E.M.
G.E.M. ha sabido aprovechar el mundo digital a través su canal oficial de YouTube, videos musicales y redes sociales de occidente (como Facebook o Instagram) y chinas (como Weibo).
En 2023, G.E.M. lanzó «Revelación», su primer álbum en español, basado en su disco «Revelation». Inspirada por las versiones en español de sus canciones realizadas por sus fans, decidió acercarse más al público hispanohablante con este proyecto.
Actualmente, se encuentra en medio de la gira de conciertos “I AM GLORIA” por Asia y, próximamente, con paradas en Estados Unidos.
Más allá de la música, G.E.M. ha utilizado su fama para apoyar causas sociales. Ha participado en iniciativas benéficas y ha sido una defensora de la educación musical y la ayuda a comunidades desfavorecidas.
Conocida como la «Taylor Swift china», G.E.M. es una talentosa cantante y compositora que ha logrado una conexión profunda con su audiencia gracias a sus letras sinceras (muchas de ellas basadas en experiencias personales) y llevando su música a nuevos horizontes.