Tendrá un mercado de 60 millones de personas y 277 mmdp en inversiones nacionales y extranjeras
Agencia Excélsior
El pleno del Senado aprobó la reforma secundaria en materia energética, que mantiene la inversión privada en energía eléctrica y petróleo, para que participen en un mercado de 60 millones de personas, con una estimación de inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de pesos, explicaron los senadores del oficialismo.
El régimen transitorio ordena que “las asignaciones y contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos que se hubieran otorgado o celebrado con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley, mantendrán su vigencia en los términos y condiciones con que fueron otorgados (…)”.
Aunque diversos senadores morenistas aseguraron que esta reforma pone fin a la “privatización” del sector energético, los propios senadores del oficialismo admitieron que se mantiene la inversión privada.
Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo, explicó que “en el sector eléctrico se establecen mecanismos claros de financiamientos y participación privada, con un porcentaje de hasta 46% de participación privada y desde 54% por parte del Estado. Esto bajo esquemas transparentes y siempre bajo la rectoría del Estado”.
Waldo Fernández, del Partido Verde, destacó que “el sector privado se queda con un mercado de 60 millones de personas para poder participar en la construcción del sector energético”.
Y el morenista Pavel Jarero aseguró que “el modelo de prosperidad compartida plantea que para los años por venir, tengamos una inversión nacional y extranjera por 277 mil millones de pesos en dos mil proyectos”.
El priista Manuel Añorve recordó que hace 10 años, los hoy morenistas acusaron al PRI de estar “vendiendo la patria” y “hoy ustedes le llaman ‘alianza estratégica con visión de futuro’”.
Pero los morenistas insistieron que no es lo mismo. Resaltaron la figura de Lázaro Cárdenas y de López Obrador, como los impulsores de la recuperación de la soberanía energética del país.