jueves, abril 3, 2025

¿Por qué el Penacho de Moctezuma no regresó a México? La historia de la pieza prehispánica

La fragilidad de los materiales del penacho ha contribuido a que la pieza no regrese a México.

Agencia Excélsior

Aunque el Penacho de Moctezuma representa un gran valor histórico para México, se mantiene desde hace muchos años en Austria y no ha podido regresar a su país de origen debido a cuestiones políticas, legales y a su estado de conservación.

¿Cuál es la historia del Penacho de Moctezuma?

Las leyendas dicen que el icónico penacho fue un regalo que Moctezuma le hizo a Hernán Cortés cuando este se embarcó en una expedición por México. Sin embargo, estos relatos no aseguran que la pieza haya sido utilizada por el gobernante mexica.

Incluso, expertos señalan que es probable que este objeto haya sido utilizado por sacerdotes durante distintas ceremonias y no por los gobernantes, ya que estos solían usar diademas de oro con una pieza triangular en el frente.

Se piensa que el tocado fue creado a mediados del siglo XVI, durante el reinado de Moctezuma II, con plumas de aves raras, como el quetzal, el tucán y otras especies tropicales.

¿Cómo llegó el Penacho de Moctezuma a Austria?

Hasta el momento, se desconoce cómo llegó el Penacho de Moctezuma Austria. Las teorías señalan que Hernán Cortés pudo haber enviado esta pieza al rey Carlos I de España y V de Alemania.

No obstante, la teoría incluye un hueco, ya que uno de los pocos registros que se tienen del penacho lo sitúa en el siglo XVI, cuando fue hallado entre la colección del archiduque Fernando II de Habsburgo, quien era pariente de Carlos I.

Sin embargo, fue hasta el año 1880 cuando la pieza fue exhibida al público en el Museo de Etnología de Viena. En ese momento, fue identificada como un “tocado morisco de largas y bellas plumas resplandecientes, verdes y doradas”, y hasta el siglo XIX se reveló que era de origen mexicano.

¿Por qué el Penacho de Moctezuma no regresó a México?

El Penacho de Moctezuma no ha regresado a México porque su traslado de Austria a México resulta complicado, ya que la naturaleza de sus materiales podría dañarse por diferentes condiciones, tanto climáticas como de transportación.

La primera vez que el gobierno mexicano reclamó el Penacho de Moctezuma fue en 1991, pero sin éxito alguno. La segunda ocasión en que se pidió de regreso, en calidad de préstamo, fue en 2022.

En esa ocasión, el gobierno austriaco ofreció a cambio una amplia colección de piezas que datan del Segundo Imperio Mexicano, en donde posiblemente se habría incluido la carroza de gala de Maximiliano de Habsburgo, que se encuentra exhibida en la capital de México.

No obstante, la negociación fue en vano, ya que expertos señalaron que no era posible el traslado del tocado, pues las vibraciones a las que se podría someter podrían generar daños.