El mandatario estadunidense expresó su apoyo al artículo 5 del tratado de la OTAN, piedra angular que prevé la ayuda entre países miembros
Agencia Excélsior
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó haber llamado “dictador” a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
¿Dije eso (dictador)?”, comentó Trump a periodistas.
No puedo creer que dijera eso. Siguiente pregunta”, respondió a la prensa al comienzo de una reunión con el primer ministro británico Keir Starmer.
Así lo dijo a pesar de que el 19 de febrero el republicano publicó un mensaje en redes sociales en las que etiquetó al ucraniano de “dictador” y lo acusó de no tener legitimidad democrática.
Un dictador sin elecciones. Más vale que Zelenski se mueva rápido o se quedará sin país”, afirmó Trump en conferencia de prensa conjunta.
En la Casa Blanca, Trump expresó su apoyo al artículo 5 del tratado de la OTAN, la piedra angular que prevé la ayuda entre países miembros en caso de agresión.
Cuando se le preguntó sobre este artículo clave de la Alianza Atlántica, respondió: “Lo apoyo”. “No creo que tengamos motivos para recurrir a él. Creo que vamos a lograr una paz muy exitosa, una paz duradera y espero que llegue pronto”, añadió en la Casa Blanca sobre la guerra en Ucrania, desencadenada tras la invasión rusa hace tres años.
Sin embargo, Starmer dejó Estados Unidos sin garantías de seguridad para una paz en Ucrania.
Eres un negociador muy duro. No sé si me gusta eso, pero está bien”, bromeó el presidente estadunidense sobre su invitado.
En ese mismo encuentro, Trump aceptó una invitación del rey Carlos III para una visita de Estado, su segunda al Reino Unido tras la de 2019 durante su primer mandato.
Es algo muy especial. Esto nunca ha sucedido antes”, insistió el líder laborista mientras entregaba a Trump una carta del soberano.