Según la Presidenta Claudia Sheinbaum, eso demuestra que se combate con efectividad el tráfico.
Agencia Excélsior
Durante la actual administración, en México se incrementaron los decomisos de fentanilo hacia Estados Unidos, de acuerdo con datos de ese país, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la rueda de prensa matutina, la titular del Ejecutivo puntualizó que los datos fueron proporcionados por autoridades de Estados Unidos, que señalan que los decomisos de fentanilo en el vecino del norte se redujeron 49.9%, lo que significa que desde México se está combatiendo el tráfico de esa droga.
O sea, hay un decremento de México hacia Estados Unidos, pues hay una reducción de las incautaciones de fentanilo en dicho país; en octubre de 2024 hasta enero. La cifra de febrero fue del 49.94%, o sea, que incautaron en octubre de aquí para allá en la frontera sur”, enfatizó Sheinbaum.
OBLIGACIÓN
Dijo que este combate al tráfico de drogas es una obligación de México y por ello no debería ser un pretexto usado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para justificar la entrada en vigor de aranceles en contra de México.
Entonces, argumentos que no hay colaboración o de que pues no lo que algún día dijeron, de que estén en México los cárteles dominando el territorio e, incluso, hay colusión con el gobierno, bueno pues es evidente que no”.
Esto quiere decir que estamos incautando en México evitando que pase del otro lado. Si aún con todo eso el presidente Trump toma una decisión, y nosotros también tomaremos nuestras decisiones”, consideró Sheinbaum Pardo.
Insistió en que su gobierno seguirá trabajando para evitar que entren en vigor los aranceles, y reiteró su llamado a la “serenidad y paciencia”.
BAJAN 25% DECESOS POR EL OPIOIDE
SAN DIEGO.– Las incautaciones de fentanilo a lo largo de la frontera con México han caído a menos de la mitad y las muertes por sobredosis, incluidas las que se deben al consumo de ese opioide se redujeron en casi 25%, de acuerdo con cifras oficiales a las que tuvo acceso Excélsior.
La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la autoridad en las garitas y que también controla a la Patrulla Fronteriza, informó de una reducción sin precedentes en incautaciones de fentanilo en la frontera con México en lo que va del año fiscal, que comenzó con el mes de noviembre.
Las intercepciones pasaron de 1,800 libras (unos 816 kilogramos) a finales de octubre, a 886 libras, o unos 400 kilogramos en enero.
La Patrulla Fronteriza reportó también una caída sin precedentes en intercepciones de esa droga, de 126 libras de fentanilo en noviembre a cero en enero.
Ninguna de esas estadísticas refleja aún incautaciones en el mes de febrero, cuando México desplegó diez mil militares de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera con Estados Unidos, precisamente con la consigna de detener el flujo de fentanilo.
La Patrulla Fronteriza también reporta una reducción de hasta 95 por ciento en el número de detenciones de migrantes que cruzan la frontera, principalmente en busca de rendirse a oficiales federales para solicitar asilo.
El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) informó por su parte esta semana que a lo largo del 2024, las muertes por sobredosis de todas las drogas disminuyeron en más de 24 por ciento.
No tiene precedentes ver que las muertes por sobredosis disminuyan en más de 27 mil en un solo año”, dijo Allison Arwady, del Centro Nacional de Prevención y Control de Lesiones de los CDC.
La cifra se traduce “en más de 70 vidas salvadas cada día”.