miércoles, abril 2, 2025

Equinoccio en Teotihuacán: ¿Está permitido subir a las pirámides este 21 de marzo?

El INAH anuncia medidas para el Equinoccio de Primavera en Teotihuacan 2025, por lo que te contamos si será posible cargarte de energía en las pirámides del Sol y la Luna

Agencia Excélsior

La Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT) se alista para recibir a miles de visitantes durante el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo.

De acuerdo con un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha implementado una serie de medidas para garantizar la seguridad del público y la preservación del sitio.

El equinoccio de primavera ocurrirá el 20 de marzo de 2025 a las 4:01 horas (CDMX), pero la afluencia de visitantes se espera durante el fin de semana posterior.

Horarios de acceso y costo de entrada

El ingreso a la zona arqueológica será de 8:00 a 17:00 horas, con último acceso permitido a las 16:30 horas. La entrada se podrá realizar por las puertas 1, 2, 3, 4 y 5.

El costo del boleto será de 100 pesos, excepto el domingo 23 de marzo, cuando la entrada será gratuita para el público nacional y extranjeros con documento de residencia.

Exentos de pago

Las siguientes personas podrán ingresar sin costo al recinto:

Adultos mayores (60 años en adelante).

Menores de 13 años.

Jubilados y pensionados.

Personas con discapacidad.

Estudiantes y profesores con credencial vigente.

Pasantes o investigadores con permiso del INAH.

Los boletos estarán disponibles únicamente en las taquillas de la ZAT y en la página oficial del INAH.

Restricciones y medidas de seguridad en las pirámides de Teotihuacán

Para proteger el patrimonio arqueológico y garantizar la seguridad de los asistentes, el INAH ha establecido diversas restriccionesNo se permitirá el acceso con:

Mascotas.

Bultos grandes, maletas o mochilas.

Bocinas, megáfonos, instrumentos musicales.

Sillas, casas de campaña, mantas o carteles.

Sombrillas de playa y objetos de gran tamaño.

Bebidas alcohólicas, estupefacientes o sustancias ilegales.

Armas, explosivos o bengalas.

Actividades comerciales ajenas al evento.

Adicionalmente, no se permitirá subir a los basamentos piramidales, por lo que los asistentes deberán concentrarse en las plazas del Sol y la Luna para realizar sus actividades.

Estacionamiento y logística

Todos los estacionamientos estarán abiertos, pero se cerrarán una vez que se llenen. Solo se reabrirán cuando haya al menos 50 espacios disponibles.

El estacionamiento del Museo de Murales Teotihuacanos estará reservado exclusivamente para vehículos de emergencia y no podrá ser utilizado por el público.

Recomendaciones para los asistentes a las pirámides de Teotihuacán

Las autoridades recomiendan a los visitantes:

Llevar agua, sombrero y bloqueador solar.

Seguir las indicaciones del personal de la ZAT.

No dañar ni alterar los vestigios arqueológicos.

Considerar visitar otros sitios patrimoniales cercanos, como Tetzcotzingo, Los Melones, Tenayuca I y II (Estado de México) o Cuicuilco (CDMX).

Un evento cultural de gran tradición

Teotihuacan es una de las zonas arqueológicas más visitadas de México, y cada año miles de personas acuden al sitio durante el equinoccio para cargar energía y recibir la primavera.

El INAH ha reforzado las medidas para preservar el sitio, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987.

Para más información sobre el evento y la logística del acceso, se puede visitar el sitio web oficial del INAH.