miércoles, abril 2, 2025

Secretaría de Cultura: Avanzan en la reparación de escuelas de arte

La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que fueron renovados seis centros educativos pertenecientes a Bellas Artes

Agencia Excélsior

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró los trabajos de Secretaría de Cultura para mejorar el Sistema Nacional de Educación Artística, Formal y Comunitaria, con la eliminación de las cuotas de inscripción y la implementación del Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la Jefa del Ejecutivo destacó la renovación de seis centros educativos, cuyo objetivo es asegurar que las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) sean un espacio para la juventud mexicana.

Muy rápidamente, Claudia Curiel y su equipo pusieron manos a la obra y ya se están reparando prácticamente todas las escuelas del INBAL. Y vamos a seguir trabajando. Ya no se cobran colegiaturas, ya son gratuitas. Y vamos a seguir trabajando para que este Sistema Público de Educación en la Secretaría de Cultura, en el INBAL, sea cada vez más un espacio para las y los jóvenes de México”, sostuvo.

En su intervención, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icazadetalló que el Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento, en su primera etapa, contó con la participación del alumnado de estos centros de educación que se realizaron en diferentes asambleas.

LOS CENTROS EDUCATIVOS QUE SE RENOVARON

De estas consultas se logró la renovación y mantenimiento de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda; de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC); de la Escuela Superior de Música (ESM), en sus planteles en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y Fernández Leal.

La Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y la Academia de la Danza Mexicana (ADM).

El Complejo Xocongo, que alberga la Escuela de Diseño de Artesanías y el Centro de Investigación Coreográfica.

La titular de Cultura federal detalló que se restauraron pisos de duela; se instalaron nuevas luminarias en pasillos y aulas; se pusieron pisos epóxicos y pintura; se repararon plafones, herrerías, canceles y barandales; se impermeabilizó, se mejoró la acústica en salones y se sustituyeron puertas, baños y camerinos.

Otro de los proyectos que destacó fue el programa Semilleros Creativos por la Paz, herramienta de trabajo comunitario que en 2024 atendió a 13 mil 735 niñas, niños y jóvenes, a los cuales, en 2025 se les sumarán 9 mil beneficiarios más, entre ellos, 4 mil infancias y juventudes de Tamaulipas, Durango, Tabasco, Chiapas, Sinaloa, Baja California y San Luis Potosí, donde se crearán agrupaciones de coros, orquestas, bandas y ensambles tradicionales.