miércoles, abril 9, 2025

¿Contraataque, película de Netflix, está basada en una historia real? Esto es lo que sabemos

La película mexicana Contraataque está en el Top 10 de Netflix, pero ¿su historia es real? Te contamos qué partes están inspiradas en la realidad.

Agencia Excélsior

La película Contraataque ha logrado posicionarse en el Top 10 de las producciones más vistas en Netflix, cautivando al público con su acción intensa y una narrativa que involucra soldados de élite enfrentándose a un cártel criminal. Pero, ¿su historia está basada en hechos reales o es solo ficción?

¿De qué trata Contraataque?

La película sigue al capitán Armando Guerrero (interpretado por Luis Alberti) y su grupo de élite, conocidos como Los Murciélagos, parte del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano.

Su misión se complica cuando son atacados por los sicarios de Josefo «Aguijón» Urías (Noé Hernández), líder del Cártel El Enjambre, quien busca venganza y evitar su captura en un próximo operativo militar.

El enfrentamiento se intensifica cuando el criminal utiliza a un funcionario corrupto para obtener la ubicación del capitán Guerrero y atacarlo durante su día libre. Con sus habilidades tácticas, el equipo logra resistir los ataques mientras esperan una extracción en un punto estratégico.

¿Contraataque está basada en hechos reales?

No, Contraataque no está basada en una historia real específica, sino que es una obra de ficción creada para el entretenimiento. Sin embargo, la película se inspira en situaciones reales de México, incluyendo:

La presencia de cárteles y la violencia en el país.

Las fosas clandestinas y la lucha contra el crimen organizado.

Casos de corrupción gubernamental que afectan la seguridad nacional.

Si bien los eventos y personajes de la película son ficticios, estos elementos reflejan problemáticas documentadas en México.

Colaboración con el Ejército para una representación auténtica

Para darle mayor realismo a la historia, el equipo de producción trabajó en colaboración con las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano. Los actores recibieron entrenamiento militar durante tres semanas, lo que les permitió conocer y aplicar:

Tácticas de combate y estrategias de enfrentamiento.

Manejo de armamento y equipo táctico.

Disciplina y mentalidad militar.

Esta preparación ayudó a que las escenas de acción y los movimientos del equipo se sintieran auténticos y creíbles, diferenciando la película de otras producciones del género.

El impacto de Contraataque en el cine mexicano

El cine de acción en México ha estado dominado por narrativas centradas en el crimen organizado, pero Contraataque ofrece un enfoque distinto al contar la historia desde la perspectiva del Ejército.

Este cambio de ángulo ha generado debate sobre la representación de las fuerzas de seguridad en el cine, así como el papel de los soldados en el combate contra el crimen organizado.

¿Contraataque es una historia real?

Aunque Contraataque no está basada en hechos reales específicos, sí toma elementos de la realidad mexicana para construir su historia.

Con un entrenamiento militar auténtico y un enfoque en la lucha contra el crimen, la película logra presentar un relato de acción que resuena con el público, aunque sin dejar de ser una obra de ficción.