jueves, abril 3, 2025

Elodia Ramírez Pérez: guardan mujeres el conocimiento

La académica y activista busca que el mixteco no se pierda en las nuevas generaciones y promueve el papel de la madre

Agencia Excélsior/OAXACA, Oaxaca.

Elodia Ramírez Pérez, originaria de Santa María Peñoles, hablante del mixteco y el español, es académica y activista; a través de la creación de materiales didácticos, lúdicos y pedagógicos, busca garantizar que el mixteco no se pierda en las nuevas generaciones, que los jóvenes lo sigan hablando.

Reconocida como la primera mujer ñuu savi (de la mixteca alta) que ha estudiado su lengua con rigor científico, resaltó la importancia de ser mamá en la transmisión de la lengua materna. “La preservación de este patrimonio mixteco comienza en casa y forma parte de la identidad de cada persona”.

Agregó que “las mujeres son las guardianas del conocimiento, aquellas que transmiten no sólo el idioma, sino también los principios comunitarios y el respeto por la naturaleza”.

Sostuvo que “desde los primeros días de vida, el niño es envuelto en palabras y cantos, forjando un vínculo indeleble con su lengua materna”.

La pasión y la lealtad por su cultura, ha llevado a Ramírez Pérez, maestra en Lingüística Indoamericana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), a trascender fronteras, dentro y fuera de México. Actualmente coordina proyectos de estudio y difusión en la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova.

El Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) la invitó para  abrir la sección Voces que no mueren, espacio que semanalmente formará parte de las conferencias de prensa del gobernador Salomón Jara Cruz, que se transmiten en la televisión pública y las redes sociales del Poder Ejecutivo estatal.

Víctor Cata, director general del ILEO, informó que en cada rueda de prensa se presentará una persona hablante de alguna de las 15 lenguas originarias que existen en la entidad; quienes compartirán información sobre la vitalidad, las características y la situación actual que enfrentan; así como la riqueza lingüística expresada en sus creaciones literarias.

También mostrarán los proyectos comunitarios y las acciones ciudadanas relacionadas con la revitalización lingüística.

Indicó que, con esta medida, se promoverá la visibilización y el respeto de las lenguas indígenas como parte del patrimonio cultural vivo de Oaxaca.

En la conferencia de prensa participará una persona hablante de alguna de las 15 lenguas originarias.