La serie Adolescencia menciona el fenómeno Incel, pero qué es, cuál es su origen, evolución y cómo se ha relacionado con crímenes reales.
Agencia Excélsior
La miniserie Adolescencia, estrenada el 13 de marzo en Netflix, ha generado interés por su representación de un fenómeno social conocido como “Incel”.
La serie británica aborda el tema a través del personaje de Jamie Miller, un adolescente acusado de asesinato, cuya historia se relaciona con dicha subcultura.
El término Incel proviene de la expresión en inglés Involuntary Celibacy (celibato involuntario). El concepto surgió en la década de los 90, cuando se creó un grupo en línea para apoyar a personas que no habían iniciado su vida sexual.
Su fundadora, identificada bajo el pseudónimo de Alana, explicó en una entrevista con CNN que la idea original era ofrecer apoyo emocional y comprensión, sin atribuir culpas ni fomentar el odio.
«No era un espacio donde los tipos se reunían a culpar a las mujeres de sus problemas. Esa es una versión muy triste del fenómeno que está ocurriendo ahora», comentó Alana en esa entrevista.
Con el paso del tiempo, la comunidad derivó en espacios en línea con mensajes misóginos, centrados en hombres que culpaban a las mujeres por su falta de éxito romántico o sexual.
Algunos miembros de estos foros han promovido ideologías radicales, y en ciertos casos, se han vinculado a crímenes de odio.
Uno de los casos más conocidos es el de Elliot Rodger, un joven de 22 años que en 2014 asesinó a seis personas y posteriormente se suicidó.
Antes del crimen, difundió un manifiesto donde detallaba su frustración sexual y su odio hacia las mujeres. Este hecho fue vinculado directamente al discurso Incel, siendo uno de los primeros casos documentados con esa relación.
Sobre la serie Adolescencia
La miniserie fue creada por Jack Thorne y Stephen Graham. Consta de cuatro episodios de entre 50 y 65 minutos cada uno. Todos están filmados en una sola toma secuencial.
La historia sigue a Jamie Miller, un joven de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase. La serie explora el impacto social y emocional en su familia, así como la influencia de las redes sociales, la percepción pública del caso y la cultura de masculinidad en los adolescentes.
El segundo episodio menciona explícitamente la conexión del personaje con el movimiento Incel, lo que ha motivado al público a investigar sobre el origen de este fenómeno y su implicación en la violencia de género y los crímenes motivados por ideologías extremas.