Un exabogado amenazó con demandar, pues figura en uno de los archivos desclasificados
Agencia Excélsior
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un interés político en la filtración de los archivos del asesinato del expresidente John F. Kennedy.
Para la periodista Adriana Gómez, la revelación de datos personales y operaciones de la CIA en los documentos desclasificados del asesinato de John F. Kennedy, responde a “la idea de Trump de que la administración y la CIA forman parte de un deep state, un Estado profundo que siempre ha estado intentando manipular u ocultar información a los ciudadanos”.
La convicción de que hay que destruir el Estado oculto y estas fuerzas justifican todas estas revelaciones”, dijo Gómez en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio.
No obstante, alertó que la revelación de los documentos “se hizo de manera muy torpe”.
El martes pasado, los Archivos Nacionales de Estados Unidos divulgaron más de 80 mil páginas de información sobre el magnicidio cometido el 22 de noviembre de 1963.
En ellos, denunció Gómez, se hicieron públicos más de 400 números de seguridad social, que pertenecen a congresistas, abogados, personal que trabajaba en el Congreso en los años 70 y 90 y que ahora son o han sido embajadores, diplomáticos de altísimo nivel o abogados de mucho nivel.
Uno de ellos es Joseph diGenova, exabogado de Trump, quien amenazó con demandar a los Archivos Nacionales.
Fueron revelados nombres de agentes de la CIA y lo que se les llama assets o activos de la CIA, es decir, gente encubierta, ciudadanos normales en otros países”, alertó la especialista.