Bailarines de México y España realizarán una gala, en la que Adrián Santana será la figura principal
Agencia Excélsior
El flamenco es un arte universal que, si bien tiene sus orígenes en Andalucía, desde sus inicios es el producto de un crisol de diversas culturas, entre las que resalta la aportación latinoamericana y, en particular, la mexicana”, dice a Excélsior la bailarina y coreógrafa Ana Pruneda, quien presentará el proyecto Alma Flamenca, donde el bailaor Adrián Santana será el artista principal.
Esto será el jueves 3 de abril, a las 21:00 horas, en el foro MarkeTeatro Roma, donde compartirá escenario con Alejandra Águila, José Juan Trespalacios, Maly Clavería, Adrián Molina, Gerardo Matamoros y la propia Ana Pruneda, quien observa tres puertas de entrada del flamenco a América.
Tres de las puertas de entrada han sido Nueva York, Buenos Aires y la Ciudad de México, pero lo hermoso del flamenco, y que está en su ADN, es la conversación que sostiene con otras latitudes artísticas, como el jazz, la música latinoamericana e, incluso, la música barroca, la sefardí y la árabe”, explica.
Esto demuestra la flexibilidad, la apertura y la libertad del flamenco para dialogar, realizar fusiones y todo tipo de experimentos, expone Pruneda, académica del INBAL que se ha presentado en Rusia, Turquía y España, y quien vivió en Sevilla, España, durante más de siete años.
Claro que hay personas a las que les gusta ver flamenco muy tradicional o un poco más experimental. A mí me gusta tanto el flamenco que practican mis alumnas, porque me encanta verlas, con ese amor y esa pasión que tienen ellas se les nota en los ojos y en las manos, como también lo que van a poder observar el próximo 3 de abril”, detalla.
¿Qué futuro le ve al flamenco?, se le pregunta a Pruneda. “Lo que veo es que el flamenco está cada vez más presente en rincones apartados y lejanos de su origen, por ejemplo, en Australia, en Kazajistán, China, Hong Kong, Costa Rica, Canadá, en Sudáfrica y en tantos países más.
También veo que el flamenco se está extendiendo cada vez más y que éste es muy apreciado en muchos países, sobre todo en los que no son de habla hispana.
Y aquí en México también le veo un gran futuro, porque nos encanta y es algo con lo que conectamos de una manera muy orgánica, ya que nos habla al corazón y como que nos suena mucho a esas cuerdas del folclor mexicano, a ese canto tan sentido y con tanto sentimiento que tiene el mexicano”, asegura.
Finalmente, habla sobre el bailaor Adrián Santana, quien será la figura estelar de la función.
Es uno de los bailaores más relevantes de la escena flamenca actual. Él es malagueño, tuvo sus inicios en el Conservatorio de Málaga y actualmente radica en Madrid, donde es director artístico de un tablao y ha presentado espectáculos en solitario como Simbiosis y Las cuatro esquinas del Perchel.
Además, explicó que la función —en la que también bailarán Daniela Gutiérrez, Guadalupe Uribe y Daniela Esparza— se dividirá en dos partes. En la primera estarán alumnas de Pruneda y de Alejandra Águila, y en la segunda parte realizarán diversos bailes Adrián Santana, Alejandra Águila y la propia Pruneda.
Alma Flamenca se presentará el jueves 3 de abril en el foro MarkeTeatro, ubicado en Coahuila 105, colonia Roma, en la Ciudad de México.