miércoles, abril 2, 2025

Number One on The Call Sheet cae como anillo al dedo

El documental cuenta la historia de figuras negras de Hollywood y el trabajo que les ha costado obtener los primeros créditos a lo largo del tiempo

Agencia Excélsior

No es reciente ni nuevo el impacto que han tenido los actores de raza negra en la historia de Hollywood, pero en opinión de Jamie Foxx (Django sin cadenas, 2012) a veces se pasa por alto su influencia en la industria cinematográfica, por lo cual, el actor consideró importante hacer una serie que documentara el sinuoso camino al éxito que tuvieron que atravesar iconos del cine, tanto hombres como mujeres, para tener el codiciado primer crédito en una producción.

Estamos viviendo un momento en el que hay un esfuerzo concertado por borrar los logros de la comunidad negra. Y esto ha ocurrido varias veces en la historia de Estados Unidos. Es un acto de inseguridad, de miedo, de opresión. No sabíamos, cuando hicimos este documental que saldría en un momento donde más necesitábamos este tipo de historias. No sólo para la audiencia negra, sino para todos. Pero, como dicen, Dios no comete errores”, explica Reginald Hudlin en entrevista para Excélsior.

La historia de personajes desde Denzel Washington, Morgan Freeman, Jennifer Lopez, hasta Whoopi Goldberg, es atravesada al mismo tiempo por problemas raciales, y otro tipo de segregación que padecieron estos personajes que se vieron inspirados por otros al verlos actuar en el cine.

Me gustaría pensar que las cosas han cambiado. Pero esta industria es difícil. Cualquier debilidad que tengas será usada en tu contra. A veces es la raza, a veces el género, a veces cualquier otra cosa. La producción Number One on The Call Sheet, (Número uno en los créditos) realmente trata sobre ser uno mismo y encontrar tu propósito”, explica la directora Shola Lynch (Free Angela and All Political Prisoners, 2012).

Shola es la encargada de dirigir los capítulos que hablan particularmente de la historia de mujeres de la comunidad negra en Hollywood, donde su principal motivación es mostrar que el presente es mejor gracias a ciertos cambios que sí han sucedido.

Es cuestión de perspectiva. Hay quienes sienten nostalgia por el pasado. Como mujer negra, yo no sería directora en ese pasado. Amo el presente. Claro, hay cosas que cambiar para el futuro, pero si miro atrás, sé que estamos mejor que nunca. Esta serie lo demuestra. En los 70 u 80, no hubiéramos tenido 17 mujeres negras liderando Hollywood para entrevistar. Hoy sí. Y aún nos faltaron muchas por cuestiones de agenda. Pero logramos reunir un ensamble increíble”, dice emocionada en entrevista.

El proyecto comenzó espontáneamente, de una conversación entre el guionista Reginald Hudlin, y Jamie Foxx, que en un principio pretendía ser sólo la historia de un solo icono, pero, ¿por qué no incluir a la mayor cantidad de representantes?

Cuando Jamie Foxx y Kevin Hart llamaron y dijeron que tenían una idea para una película, simplemente dices que sí, ¿verdad? Y si cuentas con la ayuda de Jamie Foxx y Kevin Hart, y en el caso de Shola, con Angela Bassett y Halle Berry, todas estas estrellas que decían: ‘deberíamos contar nuestra historia’, ¿por qué no? ¿Por qué no hacer una película con la mayor cantidad de estrellas en un solo proyecto?”

Pero lo más complicado, no fue reunir a la mayor cantidad de personajes importantes en la industria, sino definir qué era lo más importante que podía aportar a la audiencia cada una de esas historias, y Shola Lynch lo entendió.

Había tantos caminos hacia el éxito. Algunos decían que lo único que importaba era el teatro, que una vez que dominabas la actuación teatral, el cine y todo lo demás era fácil. Otros venían del stand-up, pensando: ‘Debo convertirme en un gran comediante’, y luego darse cuenta de que también tenían que aprender a actuar. Hay muchas formas de triunfar, todas son válidas y todas pueden llevarte allí. Puedes ser un rapero como Will Smith. No importa. Lo esencial es trabajar duro, ser inteligente y tener talento. Y ahí está la magia”, asegura.

El resultado, de acuerdo con Reginald Hudlin, director del documental junto a Jaime Foxx y Shola Lynch, es un programa que esperan pueda seguir siendo inspirador, no sólo para el público de raza negra, sino para cualquiera al que pueda ayudar a perseguir sus sueños.

Lo importante es salir adelante ante las adversidades, pero también mostrar, que muchas de esas adversidades son cosas que han cambiado, y muchas que existen hoy, ojalá un día no existan más, y podamos ser juzgados únicamente por nuestro esfuerzo y talento, trátese de quién se trate”, expresa el director.

Para Jaime Foxx, quién atendió a la prensa en conferencia internacional, hay algo aún más importante: sentirse orgulloso de dónde viene.

Lamentablemente en un país con 400 años de esclavitud, ese legado queda en el ADN y aún hay quienes piensan que el cine negro no vende. Pero personajes como los de este documental, o el mismo Obama, cambiaron la percepción. Cuando viajé a Suecia, antes de su presidencia, veían programas como Flavor of Love (reality show entre 2006 y 2008) y asumían que todos éramos así (irreverentes, irresponsables), pero Obama mostró otra imagen. Y es por eso que estos documentales son tan importantes. Aportamos algo. No somos flojos. Estamos aquí para contribuir y la inclusión sigue siendo necesaria”, concluye sobre el documental que se estrena hoy por Apple TV+.