miércoles, abril 2, 2025

Erdogan, ante las protestas más grandes; hasta Pikachu y Batman participan

El presidente de Turquía ha reprimido decenas de protestas en su país, desatadas tras el encarcelamiento del alcalde de Estambul. Más de 2 mil personas han sido arrestadas, entre ellas periodistas y menores de edad

Agencia Excélsior

Alrededor de 2 mil personas han sido detenidas por las autoridades de Turquía desde el estallido de las manifestaciones en el país tras la detención y encarcelamiento del popular alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.

El arresto de Imamoglu, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan para las elecciones previstas para 2028, desencadenó una ola de protestas en todo el país, la más grande en poco más de una década.

El Partido Republicano del Pueblo (CHP), la principal fuerza de oposición, iba a investir a Imamoglu como su candidato para las presidenciales de 2028. Sin embargo, fue arrestado el 19 de marzo y enviado a prisión cinco días después.

Imamoglu, de 53 años, está acusado de “corrupción”. Además, la Universidad de Estambul le retiró su diploma en Administración de Empresas, requisito para ser presidente.

Las protestas por su detención comenzaron frente al Ayuntamiento de Estambul, pero después se recorrieron a otras 55 de las 81 provincias turcas.

TURCOS DESAFÍAN A LA AUTORIDAD

A pesar de la prohibición de protestas en varias ciudades turcas y de la represión policiaca, los manifestantes continúan saliendo a las calles, incluso disfrazados de Batman o de Pikachu.

Según los últimos datos oficiales publicados el jueves, más de 2 mil personas han sido arrestadas y 260 de ellas encarceladas.

Muchos de los detenidos son jóvenes, algunos de ellos menores de edad, según la asociación de abogados de Estambul.

Si los jóvenes están en primera línea, es porque están más angustiados por su futuro”, dijo Özgür Özel, líder del CHP durante la protesta masiva de este sábado en Estambul.

La represión de las protestas ha provocado arrestos de manifestantes, periodistas y abogados, en algunos casos en sus casas durante madrugada.

Las autoridades turcas han recurrido a todos los medios tecnológicos a su alcance para frenar las protestas, desde restringir el acceso al internet hasta el reconocimiento facial para identificar a los manifestantes.

Ante ese riesgo, muchos se cubren la cara y la cabeza con máscaras, pañuelos o sombreros. En Estambul, la policía exigió que se descubran.

Las autoridades turcas redujeron el ancho de banda para los internautas de Estambul, dejando inaccesibles las redes sociales durante 42 horas. También exigieron a la red social X cerrar más de 700 cuentas de opositores.

La reacción de las autoridades generó temores ante la detención de más una decena de periodistas que cubrían las protestas.

El más reciente caso es el del sueco Joakim Medin, arrestado por “insultar al presidente” Erdogan y ser “miembro de una organización terrorista armada”, según la prensa turca.

El presidente Erdogan, que se aferra al cargo que asumió en 2014, acusa a la disidencia de “sembrar el terror en las calles” mientras se “esconde tras la juventud para tapar su propia inmundicia”.

EL ORIGEN

Erdogan, de 71 años, es presidente de Turquía desde 2014  tras un referéndum constitucional en 2017 para mantenerse en el cargo.

Imamoglu fue acusado de “corrupción” y de “apoyo a una organización terrorista” por supuestos vínculos con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), sin embargo, esto último fue desestimado por un juez.