miércoles, abril 2, 2025

Activistas exigen a México y Estados Unidos frenar el tráfico de armas

Afirman que Claudia Sheinbaum debe exigir más acciones de parte del gobierno de EU; demandan que Trump use su poder presidencial para retirar del mercado las armas de alto calibre

Agencia Excélsior

Familiares de personas desaparecidas, organizaciones civiles y redes binacionales pidieron a los presidentes de México, Claudia Sheinbaum, y de Estados Unidos, Donald Trump, frenar la venta de armas de fuego.

“Frente al dolor causado por 491 tiroteos en 2024 en EU, más de 121 mil personas desaparecidas y 43 mil 118 homicidios en México en 2024, cuente usted con nosotros y nosotras para aprovechar el momento actual e impulsar una agenda binacional efectiva de desarme que incluya la responsabilidad de las armas de Estados Unidos en la violencia que impacta y causa tanto sufrimiento a México”, manifestaron las agrupaciones en una misiva a Sheinbaum.

En el caso del gobierno de México, expresaron los firmantes en un comunicado, las organizaciones afirman que Claudia Sheinbaum debe exigir más acciones de parte del gobierno de Estados Unidos, ampliar las demandas contra productores de armas, impulsar la Ley de Armas para regular su uso en México y asegurar que las armas que importa no caigan en manos de policías y militares coludidos con el crimen organizado.

Unidos en el dolor causado por la violencia armada y en la esperanza de justicia, los firmantes demandan que el control de armas se ponga en el centro de las negociaciones binacionales y conminan a cada uno a tomar acciones en sus propios países para mostrar su verdadero compromiso con la paz”, afirma una de las misivas.

Entre varias acciones, demandan que el presidente Trump use su poder presidencial para retirar del mercado las armas de alto calibre que no se usan para protección personal, sino para la guerra, afirmó Marco Castillo, de Global Exchange, una de las organizaciones firmantes.

En la carta al mandatario republicano, aluden a las visitas del secretario de Estado, Marco Rubio, a América Latina.

El tráfico de armas de fuego desde Estados Unidos se extiende más allá de México, alimentando la violencia en el Caribe y Centroamérica.

INTENTAN PLAGIAR A BUSCADORA

Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza , se debate entre la vida y la muerte luego de un intento de secuestro.

El Colectivo Luz de Esperanza dio a conocer la situación a través de un comunicado:

“Este suceso demuestra la situación de inseguridad que se vive en Guadalajara y Jalisco, además del contexto hostil por el que atraviesan todas las familias buscadoras del país. A esto se suma la revictimización de las víctimas por parte de las autoridades, lo que en muchas ocasiones entorpece el proceso de investigación”.

El colectivo exigió a las autoridades que localicen y castiguen a los responsables:

Esperamos la pronta recuperación de nuestra compañera. Nos unimos al dolor de su familia para que no decaiga”, dijeron los colectivos.

-Karla Méndez