viernes, abril 4, 2025

A medias, plantillas de docentes en bachilleratos de la Federación

Planteles de educación media superior tienen problemas para cubrir las plazas, especialmente en el turno vespertino

Agencia Excélsior

Planteles de bachillerato de al menos tres subsistemas advierten problemas para contar con una plantilla docente suficiente, especialmente en los turnos vespertinos.

El informe de resultados de la Autoevaluación Institucional de Planteles Escolares de Educación Media Superior (AIPEEMS) subsistemas federales. Ciclo escolar 2023-2024, de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), destaca que las proporciones de suficiencia de docentes varían en los diferentes subsistemas, en un rango de 15 a 93 por ciento.

En CECyTE, Conalep y EMSaD, alrededor de nueve de cada diez directivos indican que hay suficiencia de personal docente en sus planteles, pero esta proporción decrece considerablemente en Colbach (15%) y en DGETI (37%).

El reporte, que proporciona un diagnóstico sobre las condiciones y procesos escolares de los planteles administrados por la Federación, indica que, en algunos subsistemas como Colbach, CECyTE y DGB, los directivos señalan faltantes de docentes, principalmente en el turno vespertino.

Según información oficial de la Secretaría de Educación para el ciclo escolar 2024-2025, en Educación Media Superior (EMS), aproximadamente se atendería a cinco millones 508 mil 572 estudiantes, con 425 mil 826 docentes en 21 mil 249 planteles.

De esta cifra general, la estructura ocupacional de cada plantel de EMS tiene sus particularidades a partir de los objetivos y perfiles de egreso o tipo y modalidad de planteles, y aunque los resultados de la AIPEEMS señalan que la mayoría de los centros escolares que participaron cuentan con las y los docentes suficientes para atender las necesidades del estudiantado, es importante señalar que la insuficiencia de personal docente, principalmente en el turno vespertino, de al menos tres subsistemas antes mencionados puede relacionarse con aspectos institucionales”, indica.

CONVIVENCIA ESCOLAR

Otro de los temas que aborda es el de la convivencia escolar que muestra avances en la promoción de la cultura de paz, en particular los esfuerzos dirigidos a impulsar el manejo pacífico de conflictos entre el estudiantado.