viernes, abril 4, 2025

Plan México: Fortalecer economía, escudo ante aranceles

La Presidenta presentará hoy un programa integral para hacer frente a gravámenes de EU; el sector automotriz como interés prioritario

Agencia Excélsior

La presidenta Claudia Sheinbaum presentará hoy un programa integral para el fortalecimiento de la economía mexicana, el cual tendrá al sector automotriz como uno de los intereses prioritarios.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria fue consultada sobre si tiene planeadas tarifas arancelarias en respuesta a posibles gravámenes de Estados Unidos a los productos mexicanos.

Mañana (hoy) vamos a anunciar, es un programa integral lo que vamos a anunciar, no es un asunto de ‘si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas’ o ‘aranceles, yo te pongo aranceles’. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz”, planteó.

SE BUSCARÁ IMPORTAR MENOS AUTOS

La mandataria federal aseguró que, como parte del Plan México, lo que busca es que no se importen muchos autos. Además, la estrategia económica incluye los proyectos de la construcción de trenes, aeropuertos, puertos y manufactura.

La presidenta puso el ejemplo de la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sobre aranceles a la industria automotriz, lo que permitió que, de 2012 a 2017, se incrementara en un 75% la producción automotriz brasileña. Aclaró que la medida no será copiada.

Por cierto, con la presidenta Dilma Rousseff, en su momento ella hizo un programa muy interesante, en 2012, de fortalecimiento de la industria automotriz en Brasil, incluso lo hemos estudiado, porque nos interesa mucho; ella puso un impuesto a la industria automotriz y fue reduciendo ese impuesto a la industria automotriz en Brasil, no digo que lo vayamos a copiar, porque son condiciones distintas, digo lo que hizo ella”, expuso.

Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno seguirá dialogando con Estados Unidos para buscar el beneficio de México y la región de América.

Nosotros lo que queremos es fortalecer la industria automotriz. Yo ponía de ejemplo el otro día, no sólo es México produce, digamos que la mitad de lo que produce se exporta y la mitad de lo que produce se queda en México, más o menos, quizás un poco más exportamos, pero el problema es que estamos importando muchos vehículos, particularmente de Asia, y no es nada en particular contra ningún país asiático, ni mucho menos, pero resulta que hay vehículos compactos que se venden mucho en México que no se fabrican en México y son para el mercado nacional, no se exportan a ningún lado”, argumentó.