De ellos, 28 tienen vínculos con la 4T, cuatro con expresidentes, uno con el PRI y otro con políticos de NL
Agencia Excélsior
De las 64 candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 28 candidaturas tienen nexos directos con Morena o con ministros actuales que han apoyado los temas de Morena en la Corte, 4 ligados con Calderón o Fox, 3 son abogados litigantes de grandes corporaciones, 1 candidatura ligada al PRI y otra más con políticos Nuevo León.
Además, 19 candidaturas, al parecer, no tienen conflicto de intereses y 8 más son candidaturas con participaciones en temas polémicos.
Lo anterior según un análisis que presentó el Observatorio Judicial Electoral, conformado por las organizaciones Laboratorio Electoral, Disentir y Práctica laboratorio para la Democracia, quienes además de resumir el currículo y formación de las candidaturas, buscaron información sobre sus conflictos de intereses o temas polémicos, lo cual se puede consultar en la página www.oej.mx.
De las 19 candidaturas a las que no se les encontraron posibles conflictos de intereses, 13 sí tienen experiencia en el Poder Judicial de la Federación o en poderes judiciales de estados como Querétaro, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Oaxaca y San Luis Potosí.
CANDIDATURAS CON CUESTIONAMIENTOS A SU IMPARCIALIDAD
Sobre las 28 candidaturas con posibles problemas de imparcialidad por su cercanía a Morena o a ministraturas pro Morena, 16 tienen presuntos vínculos con ese partido y 12 con ministraturas, pasadas y actuales, afines al partido en el gobierno.
Entre las candidaturas, existen personas que tuvieron cargos de elección popular por ese partido, son o han sido jueces locales con presuntos vínculos con Morena, gente que ha trabajado con gobernadores de esa opción política como Julio Menchaca y Cuitláhuac García.
En tanto, a seis de las y los contendientes se les vincula con Arturo Záldivar, exministro de la suprema Corte, a fin a la 4T y actual colaborador de la Presidencia de la República, tres con la ministra Yasmín Esquivel, una con la ministra Lenia Batres, una familiar de la exministra Olga Sánchez Cordero y una persona afín al ministro Rebolledo.
Otras candidaturas que podrían tener conflicto de intereses son cuatro que fueron cercanas a los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón y una ex militante panista, mientras que tres abogados litigantes de grandes corporaciones, también están enlistados entre las posibles opciones.
Una candidatura más sirvió en los gobiernos de Jaime Rodríguez El Bronco en Nuevo León, y el actual gobernador Samuel García; otro fue militante activo del PRI y después se fue a Movimiento Regeneración Nacional.
CANDIDATURAS POLÉMICAS
Entre este tipo de candidaturas hay jueces quienes destaparon escándalos de corrupción en sus entidades por sentencias que obtuvieron la atención de la opinión pública, otras porque ellos fueron protagonistas de investigaciones administrativas patrimoniales, y en otros casos, defensores de personajes políticos a nivel nacional o local.
Existe otro caso de un defensor especializado en militares y con un familiar que fue juzgado y sentenciado por presuntos nexos con el narcotráfico y otro más con sentencias históricas a favor de personas con discapacidad, además de la defensa de actores contratados para hacer campañas en etapa electoral.
Por último, se da cuenta de una candidatura cuestionada por su formación como Terapeuta Familiar Sistémica, sin experiencia en el tema judicial, ni pronunciamientos con respecto a la reforma o el funcionamiento anterior de ese poder.
Actualmente el Observatorio Electoral Judicial revisa los perfiles de las millas de candidaturas para magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito, por lo que próximamente se podrán consultar sus fichas en la página del Observatorio.
Entra a Conóceles
Si quieres consultar los datos que las propias candidaturas que compiten por tu sección judicial electoral subieron al sistema Conóceles que impulsa el INE, puedes tomar tu credencial para votar, capturar con tu celular el QR que viene por la parte de atrás de tu mica, lo que te llevará a la página del INE y te pedirá que consultes si tu credencial está vigente.
Al dar click en el botón te dice si está o no vigente y más abajo con círculos morados, están otras opciones de consulta, en la tercera está la entrada para la plataforma Conóceles.
Al entrar, te despliega el número de personas que la ha consultado y más abajo pide tu entidad, y tu sección electoral, además, si sólo quieres consultar la lista de mujeres, o la lista de hombres y más abajo si quieres consultarlo por el Poder que postuló a las candidaturas.
Si no señalas ni sexo ni poder que la o lo postuló, y das “consultar” te despliega a todas las opciones, hombres y mujeres, apoyados por los tres poderes y también quienes están actualmente en funciones.
Sólo oprime el nombre de la persona que quieres consultar y te envía a la ficha curricular y de propuestas que esa candidatura registró en el sistema.
Esta plataforma no contiene análisis por parte del INE, ni calificativos sobre las candidaturas, ya que cada candidata y candidato, subió a la plataforma sus datos, curriculum y propuestas.
El INE sólo difunde en esta plataforma lo que ellas y ellos desean compartir de su trayectoria laboral, académica y propuestas.
Aurora Zepeda
Selecciona el INE hoy a funcionarios de casilla
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizará la Segunda Insaculación para designar los cargos de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS) el lunes 7 de abril de 2025.
La selección se hará en orden alfabético, comenzando por la letra “J” y se elegirán diferentes cargos como presidentes, secretarios, escrutadores y suplentes generales.
El 8 de abril se imprimirán los nombramientos oficiales para las personas seleccionadas.
Del 9 de abril al 31 de mayo, los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) entregarán los nombramientos y realizarán cursos de capacitación y simulacros de la Jornada Electoral.
La capacitación busca asegurar que los funcionarios de las MDCS adquieran los conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones el día de la Jornada Electoral el 1 de junio.
Hasta el 31 de marzo pasado, se había notificado a más de 13 millones de ciudadanos la invitación para capacitarse como funcionariado de casilla y poco más de 1.4 millones habían dicho que si les interesaría tomar los cursos.
Aurora Zepeda