jueves, abril 17, 2025

El PRI se suma a iniciativa de titulación gratuita para universitarios destacados

Miles de jóvenes logran concluir sus estudios universitarios, pero no pueden titularse debido a los altos costos de este trámite: Zuarth Esquinca

Comunicado | Tuxtla Gutiérrez

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas, que preside Rubén Antonio Zuarth Esquinca, en rueda de prensa se sumó a la iniciativa presentada en el Congreso de la Unión que busca eliminar el cobro por la obtención del título profesional para estudiantes de licenciatura que alcancen un promedio mínimo de 8.5, tanto en instituciones públicas como privadas. Esta propuesta, impulsada por el diputado federal Christian Castro Bello, tiene como objetivo reconocer el esfuerzo académico, reducir la deserción escolar y eliminar barreras económicas para la juventud mexicana.

Zuarth Esquinca subrayó que, en Chiapas, miles de jóvenes logran concluir sus estudios universitarios, pero no pueden titularse debido a los altos costos de este trámite, que en algunos casos superan los quince mil pesos. Esta situación representa un obstáculo real para las familias chiapanecas que ya hacen esfuerzos significativos para sostener los estudios de sus hijas e hijos. La medida, dijo, representa un acto de justicia y una inversión en el futuro profesional del estado.

La propuesta plantea reformar la Ley General de Educación Superior, incorporando una nueva fracción al artículo 67 y un párrafo cuarto al artículo 70, para que se establezca la exención de pago por titulación a quienes cumplan con el promedio requerido. Asimismo, considera que las instituciones públicas deberán realizar los ajustes necesarios en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio fiscal 2026, garantizando la viabilidad financiera sin afectar la operación académica o administrativa.

De acuerdo con datos de la OCDE, México es el país con menor proporción de población titulada en edad de trabajar entre sus miembros, con apenas un 17.4%, frente al promedio internacional de 37%. Esta cifra se agrava en entidades como Chiapas, donde el acceso a la educación superior sigue siendo desigual y los retos para concluirla son mayores. Solo 8 de cada 100 jóvenes que inician la universidad logran concluirla, y entre las principales causas de abandono están los problemas económicos, que representan más del 35% de los casos.

Ante este panorama, el PRI en Chiapas reitera su respaldo a políticas que premien el esfuerzo, fomenten la permanencia escolar y generen oportunidades reales para las juventudes. Rubén Antonio Zuarth Esquinca afirmó que esta iniciativa también reconoce el esfuerzo familiar por sacar adelante a sus hijos e hijas, y representa un paso firme para garantizar que la educación no solo sea accesible, sino verdaderamente transformadora.

“El PRI seguirá siendo aliado de las y los jóvenes chiapanecos, impulsando estrategias que reconozcan el mérito académico y derriben las barreras económicas que hoy limitan sus sueños. Titularse no debe ser un privilegio, sino un derecho alcanzable para quien se ha esforzado por lograrlo”, concluyó.