Las comisiones unidas de Hacienda, Comunicaciones y Estudios Legislativos Primera del Senado avalaron los cambios a la Ley de Obras, para crear el concepto de “obras públicas asociadas a programas prioritarios o proyectos estratégicos”
Agencia Excélsior
Con 24 votos a favor y sólo seis en contra, las comisiones unidas de Hacienda, Comunicaciones y Estudios Legislativos Primera del Senado avalaron los cambios a la Ley de Obras, para crear el concepto de “obras públicas asociadas a programas prioritarios o proyectos estratégicos”, para librarlas de la regulación que aplica al resto de obra pública.
La reforma define que las obras públicas asociadas a programas prioritarios o proyectos estratégicos serán “las que sean clasificadas con tal carácter por la persona titular del Poder Ejecutivo federal, mediante declaración publicada en el Diario Oficial de la Federación, o bien en algún otro instrumento legal suscrito por ésta”.
Ordena que “tratándose de obras o servicios relacionados con las mismas que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecuten la Fuerza Armada Permanente en términos de los convenios de colaboración que celebran entre entes públicos, no les resultará aplicable la presente ley. Dichos convenios de colaboración deberán contener, entre otras, cláusulas relativas a la forma en la que se llevará a cabo la ejecución de los trabajos.
Rolando Zapata, senador del PRI, explicó que su bancada votará en contra de la modificación, porque no está de acuerdo con la decisión de que la obra pública no tendrá presencia de testigos sociales y porque hay una discriminación a las pequeñas empresas constructoras.