domingo, abril 20, 2025

Entran en vigor los aranceles chinos del 84% a las importaciones de EU

Estados Unidos y China llevan semanas en una creciente tensión comercial por los aranceles.

Agencia Excélsior

Los aranceles del 84% para las importaciones de productos estadounidenses a China entraron en vigor este jueves, profundizando la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

Los impuestos aduaneros se aplicarán a todos los productos estadounidenses que entren en la segunda economía mundial. En 2024, el monto total de estos bienes fue de 143.500 millones de dólares, según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Aranceles chinos

En una escalada significativa de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el gobierno chino anunció la imposición de aranceles del 84% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, en represalia a los recientes aumentos arancelarios implementados por la administración del presidente Donald Trump.

La medida de China surge después de que el presidente Trump incrementara los aranceles a los productos chinos al 104%. En respuesta, China elevó sus aranceles del 34% al 84%, afectando una amplia gama de productos estadounidenses.

Esta acción ha generado una reacción inmediata en los mercados financieros globales, provocando caídas significativas en las bolsas de valores y aumentando la volatilidad en los mercados de bonos. ​

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió las acciones de su gobierno, argumentando que los aumentos arancelarios son necesarios para abordar las prácticas comerciales desleales de China.

Sin embargo, economistas y líderes empresariales han expresado su preocupación por las posibles repercusiones negativas en la economía global y en las relaciones comerciales internacionales.

Además de los aranceles, China ha implementado otras medidas, como la inclusión de empresas estadounidenses en listas negras y la imposición de controles de exportación a ciertos productos, lo que podría afectar a sectores clave de la economía estadounidense.

Estas acciones reflejan la disposición de China a utilizar una variedad de herramientas en su arsenal para responder a las políticas comerciales de Estados Unidos.

La comunidad internacional observa con preocupación esta escalada en las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo.

Países como Francia y Alemania han expresado su inquietud por el impacto que esta disputa podría tener en la economía global y han instado a ambas naciones a buscar soluciones negociadas para evitar una mayor inestabilidad económica.