sábado, abril 12, 2025

Por sequía, no se entregó agua a EU

La escasez de lluvias que desde hace cuatro años afecta a México impide que se cumpla el acuerdo de 1944; se trabaja en una solución: Presidenta

Agencia Excélsior

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó renegociar el Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos, que data de 1944, al considerar que es justo.

Esto, luego de que Donald Trump amenazó con imponer más aranceles a nuestro país por incumplir la entrega de agua del río Bravo a agricultores de Texas.

Lo que ha pasado es que hay menos agua en el río Bravo, sobre todo que llevamos casi cuatro años de sequía, entonces hay menos agua”, explicó en su conferencia matutina.

Puntualizó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas trabaja en soluciones técnicas que beneficien a ambas naciones. “No creo que deba negociarse, es un tratado justo; de hecho entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido”, dijo.

En tanto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se comprometió a cumplir con la entrega de agua, tal como está fijado en el tratado.

El funcionario federal dialogó ayer con Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de EU, y con Chris Landau, subsecretario de Estado, luego de que Donald Trump amenazó con imponer más aranceles a México por incumplir la entrega del líquido.

En un mensaje en redes sociales, explicó que la postura del gobierno de México es cumplir, pero se deben considerar las condiciones de sequía que ha enfrentado el país en los últimos años.

Retraso en pagos de agua fue por sequía

El secretario de agricultura, Julio Berdegué, se comprometió con funcionarios estadunidenses a cumplir con las entregas como establece el tratado de 1944

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, dialogó con funcionarios de Estados Unidos sobre el adeudo de agua que México tiene con el país vecino y se comprometió a cumplir con la entrega como lo establece el Tratado de 1944.

Mediante sus redes sociales, Berdegué aseveró que la postura de México es cumplir, pero se deben considerar las condiciones de sequía que ha enfrentado el país en los últimos años.

La llamada telefónica fue con su homóloga, Brooke Rollins, y con el subsecretario de Estado, Chris Landau, con el objetivo de aportar la cuota del líquido a Texas durante 2025, bajo las condiciones de sequía que prevalecen en esa zona del país.

La plática se dio luego de que el presidente Donald Trump amenazó a México con imponer aranceles y sanciones por incumplir el tratado bilateral en la materia.

Sostuvimos un llamado con la secretaria Brooke Rollins y el subsecretario de Estado, Chris Landau, en la que ratificamos el tratado de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”, explicó en su publicación el funcionario mexicano.

El funcionario federal agregó que en la llamada con los funcionarios de Estados Unidos también se habló sobre el programa de tecnificación de riego en los distritos 014 en Baja California, 005 y 009 en Chihuahua, y 025 y 026 en Tamaulipas.

Seguiremos trabajando conjuntamente para beneficio de ambos países”, destacó.

En el marco de este adeudo, a finales de marzo pasado, el Departamento de Estado de EU rechazó por primera vez una petición del gobierno de México para entregar de emergencia agua a Tijuana, Baja California.