sábado, abril 12, 2025

Un crecimiento del país y su sociedad, sí es posible

El libro Cómo duplicar el ingreso de todos los mexicanos, de Salvador Alva, busca ser un llamado urgente a repensar las políticas públicas y las creencias limitantes.

Agencia Excélsior

Para Salvador Alva, autor del libro Cómo duplicar el ingreso de todos los mexicanos, hay inmensas oportunidades de que México se posicione como una economía de alto crecimiento.

En entrevista en Análisis Superior con David Páramo,  en Imagen Radio, explicó que es posible duplicar el ingreso de todos los mexicanos con una visión compartida y enfocada en impulsar el emprendimiento, desarrollar el talento y evolucionar hacia ciudades atractivas y sostenibles.

El autor, que estuvo al frente de seis cambios institucionales profundos en empresas de primer nivel, impulsando una cultura de transformación organizacional enfocada en el desarrollo de talento, el empoderamiento, la innovación y el emprendimiento, comentó que si se puede crecer entre 6.0 y 8.0 por ciento el PIB del país cada año.

Muchas soluciones son fáciles, pero seguimos viendo por el espejo retrovisor”, afirma Alva, al señalar que la clave está en dejar atrás viejos modelos basados en manufactura y tierra, y enfocarse en una economía del conocimiento, el talento y la innovación.

Alva destaca que mientras México ha crecido apenas 2.0% anual en las últimas décadas, Corea del Sur multiplicó por ocho su ingreso per cápita en el mismo periodo.

Ellos apostaron por el talento, por atraer ingenieros, emprendedores y crear ciudades que retienen talento con calidad de vida”, explicó.

El autor subraya que sólo cinco países grandes han logrado en 40 años pasar del subdesarrollo al desarrollo, y que la diferencia clave está en cómo se gestiona el cambio.

Hoy el éxito no depende de los países, sino de las ciudades capaces de atraer talento”, señala.

Su libro busca ser un llamado urgente a repensar las políticas públicas y las creencias limitantes. “Ya no es si podemos hacerlo. Es que tenemos que hacerlo”, explicó.

Agregó que la libertad de emprendimiento en México, y el apoyo de las compañías y gobiernos, debe ser fundamental para que se cree ese círculo virtuoso de mejorar la vida de las sociedades, impulsando temas como la tecnología, la ciencia, la salud y otros que lleven a México a otros niveles.