martes, abril 15, 2025

¿En qué estados de México están prohibidos los narcocorridos y desde cuándo?

Conoce los estados de México donde están prohibidos los narcocorridos, las fechas de implementación y las multas por interpretar este género musical

Agencia  Excélsior

Los narcocorridos, un subgénero musical que narra historias de personajes vinculados al narcotráfico y al crimen organizado, están en el centro de un nuevo debate en México.

Aunque no existe una prohibición federal para este tipo de canciones, varios estados del país han comenzado a sancionar su interpretación en eventos públicos por considerar que hacen apología del delito y fomentan la cultura de la violencia.

La polémica resurgió recientemente tras los disturbios ocurridos en la Feria del Caballo de Texcoco, Estado de México, donde el cantante Luis R. Conríquez se negó a interpretar narcocorridos debido a la normativa local.

Esta decisión provocó la molestia de los asistentes, quienes lanzaron objetos al escenario y destrozaron parte del equipo.

Estados donde están prohibidos los narcocorridos en México

Cada entidad del país tiene autonomía para decidir si prohíbe o no los narcocorridos. Hasta abril de 2025, los siguientes estados han implementado restricciones o sanciones:

Baja California

En noviembre de 2023, el municipio de Tijuana, Baja California, reformó su Reglamento de Espectáculos Públicos para prohibir la interpretación de narcocorridos y cualquier contenido que haga apología del delito en espectáculos públicos. Las multas por incumplir esta medida pueden alcanzar hasta 1.2 millones de pesos.

Estado de México

En abril de 2025, municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco comenzaron a aplicar sanciones por la interpretación de narcocorridos en eventos masivos. El Código Penal del Estado de México contempla penas de 3 a 6 meses de prisión y multas equivalentes a 30 o 60 días de salario mínimo a quienes hagan apología del delito.

Guanajuato

Aunque no existe una fecha específica de inicio, en Guanajuato se han aplicado restricciones similares a otros estados para impedir que se interpreten narcocorridos en espectáculos públicos. Las medidas buscan evitar la normalización de la violencia a través de la música.

Jalisco

En abril de 2025, tras un concierto en Guadalajara donde se proyectaron imágenes de líderes del narcotráfico, el gobernador Pablo Lemus ordenó prohibir las presentaciones públicas que hagan apología del crimen organizado. La medida aplica en todo el estado y busca evitar que estos mensajes lleguen a los jóvenes.

Nayarit

En febrero de 2025, el gobierno de Nayarit publicó un decreto que prohíbe la interpretación y reproducción de narcocorridos, corridos tumbados y otras canciones que promuevan la violencia o actividades ilícitas. Las sanciones incluyen la suspensión de los eventos y la revocación de permisos a los establecimientos que permitan estas presentaciones.

¿Qué son los narcocorridos y por qué son tan polémicos?

Los narcocorridos son un subgénero derivado del tradicional corrido mexicano, pero su principal característica es que narran historias de violencia, tráfico de drogas, armas, lujo y poder relacionado con el crimen organizado.

Sus detractores argumentan que estas canciones glorifican la vida delictiva y fomentan valores negativos en la sociedad, especialmente en los jóvenes. En contraste, algunos músicos y defensores de la libertad de expresión consideran que los narcocorridos son un reflejo de la realidad social de varias regiones del país.

Otros estados que han aplicado restricciones

Además de los estados mencionados, hay registros de que entidades como Chihuahua y Quintana Roo han implementado sanciones o restricciones a los narcocorridos en ciertos municipios, aunque las medidas no son necesariamente de aplicación estatal.

En lugares como Sinaloa o Sonora —considerados cuna de este género— no existen leyes específicas que prohíban su interpretación, pero las autoridades locales han suspendido conciertos en ocasiones bajo argumentos de seguridad pública.

La prohibición de los narcocorridos en México sigue extendiéndose a más estados, en un intento por frenar la violencia y la apología del delito en los espectáculos públicos. Sin embargo, la discusión sobre los límites de la libertad de expresión y el impacto cultural de este tipo de música continúa abierta.

Los corridos tumbados no están prohibidos: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en su gobierno no prohibió la interpretación de los corridos tumbados en conciertos, sino que se prioricen contenidos que no inciten a la violencia.

En Aguascalientes, la titular del Ejecutivo fue cuestionada acerca del zafarrancho y destrozos ocasionados en el Palenque de la Feria de Texcoco la noche del viernes, cuando el cantante Luis Conríquez se negó a cantar corridos tumbados, debido a que está prohibidos expresamente por el gobierno del Estado de México.

«No están prohibidos, eso es importante. No los prohibimos. Lo que queremos es que la música tenga otros contenidos”, señaló.