viernes, abril 18, 2025

Pese a Trump, las afores ganan más; prevén año de dividendos para trabajadores

El ahorro para el retiro sorteó la incertidumbre de los aranceles y en marzo tuvo plusvalías por 29 mmdp, cuatro veces lo alcanzado en el mismo mes de 2024

Agencia Excélsior

En marzo, las afores reportaron plusvalías por 29 mil 080 millones de pesos, casi cuatro veces lo registrado en el mismo mes de 2024, cuando ganaron siete mil 870.6 millones de pesos.

Lo anterior, pese a la volatilidad generada por las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Para los analistas, la incertidumbre generada en las bolsas tras el regreso del republicano a la Casa Blanca fue compensada por el recorte de tasas de interés en México, donde ya se ubica en 9.00 por ciento.

El pronóstico es que 2025 sea un año de plusvalías para los trabajadores mexicanos; sin embargo, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, consideró que no se alzarán a las registradas el año pasado.

En 2024 las afores reportaron plusvalías por 556 mil millones de pesos, el rendimiento anual más alto en la historia del sistema, lo que se atribuye al desempeño sobresaliente del mercado de deuda o renta fija.

Las diez administradoras cerraron el año acumulando plusvalías de más de 3.62 billones de pesos, lo que representa un rendimiento real promedio anual de 4.84 por ciento.

AHORRO EN AFORES LIBRA LA VOLATILIDAD

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) reportaron ganancias para los trabajadores durante marzo pese a la volatilidad generada por las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar), el ahorro de los trabajadores reportó plusvalías por 29,080 millones de pesos, casi cuatro veces lo registrado en marzo 2024 cuando llegó a 7,870.6 millones de pesos.

A inicio de año, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), anticipó que la volatilidad que ocasionarían las políticas económicas del presidente estadunidense sería sorteada por las afores gracias a la diversificación de sus portafolios de inversión.

La estructura de los portafolios de las afores contempla anclas como los bonos de deuda, en donde está una parte importante de sus activos, los cuales son menos volátiles”, explicó.

En este sentido, los analistas consideran que la volatilidad creada en las bolsas tras la llegada de Trump a la Casa Blanca fue compensada por el recorte de tasas de interés.

En México, durante el tercer mes del año, el Banco de México (Banxico) recortó en 50 puntos base la tasa de referencia para ubicarla en 9.00 por ciento.

Así, en la segunda decisión monetaria del año, se concretó el sexto recorte consecutivo de la tasa de interés.

Un recorte a la tasa de interés revalúa el precio de los bonos de deuda, de ahí que las menores tasas se traduzcan en plusvalías para las afores”.

De acuerdo con el organismo regulador, las ganancias acumuladas en lo que va del año ascienden a 307,838 millones de pesos.

Además, el organismo precisó que en los últimos 12 meses, las administradoras acumulan un saldo positivo, con plusvalías por 770,631 millones de pesos.

Las plusvalías y minusvalías son fluctuaciones en los precios de los activos que sólo se hacen efectivas como ganancias o pérdidas en los portafolios de los inversionistas cuando éstos modifican sus portafolios.

PERSPECTIVAS ANUALES

El pronóstico es que 2025 sea un año de plusvalías para los trabajadores mexicanos, sin embargo, Zamarripa considera que no se alzarán a las registradas el año pasado.

En 2024 las afores reportaron plusvalías por 556 mil millones de pesos, el rendimiento anual más alto en la historia del sistema, lo que se atribuye al desempeño sobresaliente del mercado de deuda o renta fija.

Las 10 administradoras cerraron el año acumulando plusvalías de más de 3.62 billones de pesos, lo que representa un rendimiento real promedio anual de 4.84 por ciento.

Este crecimiento significa que 53.4% de los activos administrados por las afores provienen de la gestión eficiente de las administradoras, consolidando su papel como pilares en el sistema de ahorro nacional”, señaló el líder de las administradoras.