La presidenta mostró su desacuerdo con los promocionales de EU contra migrantes que se difundieron en la televisión mexicana.
Agencia Excélsior
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mostró su desacuerdo con los spots antiinmigrantes difundidos este fin de semana en la televisión mexicana durante encuentros de futbol y programación con horario estelar.
Cuestionada en la mañanera sobre lo acontecido, Sheinbaum Pardo declaró con un rotundo «no estamos de acuerdo».
Inmediatamente después, recordó que en 2014 existía un artículo que prohibía a los concesionarios y permisionarios de medios de comunicación transmitir propaganda política, comercial o ideológica de gobiernos o entidades extranjeras.
El precepto fue eliminado y por ello, la mandataria federal anunció que solicitará al Congreso de la Unión que la prohibición de este tipo de contenidos vuelva a ser incluida en las leyes mexicanas.
«Es parte de las reformas que vamos a enviarle día de hoy o mañana, serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, porque el tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio», expresó desde Palacio Nacional.
Posteriormente, Sheinbaum Pardo indicó que el fin de semana recibió quejas por la transmisión de estos mensajes, de las cuales tomó nota el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Incluso, la presidenta Sheinbaumdio lectura al contenido del comunicado de la Conapred sobre el particular.
Comunidaco de la Conapred por spots antiinmigrantes
PRESENTE.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1°, señala que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación.
En los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión se establece que en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión está prohibida toda forma de discriminación, y que la programación que se difunda, en el marco de la libertad de expresión, deberá propiciar la difusión de valores artísticos, históricos y culturales, la unidad nacional y el respeto a los derechos humanos.
En ese contexto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha recibido quejas ciudadanas relacionadas con el video difundido por la Secretaría de Seguridad de los Estados Unidos, que ha sido publicado en la televisión así como en diversos medios de comunicación, y hace referencia a personas migrantes.
Del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad.
Por tal motivo, le invitamos a que el spot sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra Constitución.
Construyamos, en unidad, una sociedad más incluyente y respetuosa, donde la dignidad humana sea el eje central de nuestras acciones y discursos, porque México es diversidad, inclusión y derechos.