Paty Cantú y José Madero conmueven con Al voluntario, un dueto incluido en el álbum Sagitario, sobre el dolor de una despedida inevitable
Agencia Excélsior
Al voluntario, tema incluido en el álbum Sagitario de Paty Cantú, se ha convertido en uno de los más destacados por su temática emocional y su colaboración con José Madero.
La canción narra los últimos momentos de una relación que está por terminar, desde la consciencia de la ruptura hasta la aceptación del dolor como parte del adiós.
El contraste vocal entre los intérpretes añade un matiz dramático: la voz suave y emocional de Paty contrasta con el tono rasposo y contenido de José, creando una atmósfera de conversación íntima, como si se tratara de un último diálogo entre dos personas que aún se aman, pero que ya no pueden estar juntas.
¿De qué trata Al voluntario, la nueva canción de Paty Cantú?
La canción se sitúa en ese instante previo a la despedida definitiva. No se explicitan razones ni culpas, pero se percibe el agotamiento emocional. Paty Cantú describe la pieza como una reflexión sobre el acto de aferrarse al último instante de una relación o incluso la despedida de alguien que ha fallecido.
«Yo la veo más como abrazarte al último centavo o hilo de dolor que te queda después de una relación de amor o perder a una persona», explicó Paty Cantú para la revista Rolling Stone durante el rodaje del video musical.
José Madero, por su parte, considera que la canción también puede interpretarse como una metáfora del desapego emocional:
“Es una canción de desapego… o de apego”, ironizó Madero. “Yo no soy el que la escribió, entonces lo que diga ella es lo que es”.
Este intercambio refleja el enfoque interpretativo de la canción: cada oyente puede encontrar un espejo diferente en la letra, ya sea el fin de una relación amorosa, una despedida por pérdida física o una separación emocional.
Un dueto sin romanticismo tóxico
Aunque se trata de una canción dolorosa, ambos artistas aclararon que no se trata de romantizar relaciones dañinas. Según Cantú, el mensaje central es la aceptación consciente del fin, no la idealización del sufrimiento.
«No nos creemos tóxicos romantizados», puntualizó Cantú ante la posibilidad de que la canción fuera interpretada bajo esa óptica.
Esta aclaración busca distanciar el dueto de narrativas frecuentes en el pop latino que romantizan la codependencia, y se alinea con una propuesta más introspectiva y madura.
Sagitario: una carta astral musical
Sagitario, el disco que marca el arranque de 2025 para Paty Cantú, es un álbum que abarca 13 temas con diferentes registros sonoros, desde la electrónica hasta la balada.
Al voluntario destaca por ser el tema más desgarrador y melancólico del conjunto, según la respuesta del público en plataformas de streaming.
Este trabajo marca una evolución en la carrera de Cantú, quien ha integrado colaboraciones arriesgadas, temáticas más personales y una paleta sonora que se aleja del pop convencional.
La conexión Paty Cantú – José Madero
Este dueto no solo representa un encuentro artístico, sino también el cruce de dos trayectorias distintas pero complementarias.
Mientras Cantú ha construido una carrera desde el pop mexicano tradicional hacia territorios más experimentales, José Madero ha migrado del rock con PXNDX hacia una balada introspectiva y narrativa.
Al voluntario une ambos mundos, con una lírica que se presta al desdoblamiento emocional y una producción que mantiene la tensión durante toda la pieza.