A lo largo de la historia, algunos papas cambiaron su nombre al iniciar su pontificado. ¿Cuál es el nombre papal más usado?
Agencia Excélsior
Desde hace siglos, cada vez que un cardenal es elegido como Sumo Pontífice, asume un nuevo nombre que marcará su papado y quedará registrado en la historia de la Iglesia Católica. A continuación, te decimos qué nombre papal ha sido más usado.
¿Qué nombre papal ha sido más usado en la historia?
El nombre papal más usado en la historia es Juan (Ioannes en latín). A lo largo de los siglos, 23 papas han elegido este nombre, convirtiéndolo en el más repetido dentro de la lista oficial de pontífices.
El primer papa con este nombre fue Juan I en el año 523, y desde entonces, el nombre ha sido asociado con valores de humildad, servicio y compromiso con la Iglesia.
La popularidad de «Juan» se debe, en parte, a San Juan Bautista y San Juan Evangelista, dos figuras clave en la tradición cristiana.
Juan: 23 veces.
Gregorio: 16 veces.
Benedicto: 16 veces.
Clemente: 14 veces.
Inocencio: 13 veces.
León: 13 veces
Pío: 12 veces.
Estos nombres reflejan la inspiración de los papas en santos, mártires y líderes eclesiásticos destacados que marcaron el rumbo de la Iglesia.
¿Por qué los papas eligen un nuevo nombre?
La tradición de adoptar un nombre papal comenzó con el papa Juan II, quien se llamaba Mercurio, pero usó otro nombre cuando fue elegido.
La razón para cambiar de nombre, era que Mercurio era un dios romano.
El papa Juan Pablo I fue el primero en elegir un nombre compuesto, pues quería rendir homenaje a sus antecesores Juan XXIII y Pablo VI.
Ningún papa se ha atrevido a utilizar el nombre de Pedro, el primer papa de la historia.
El papa Francisco tomó su nombre en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con la humildad y la defensa de los pobres.
Además, fue el primer papa de la historia en utilizar en nombre de Francisco.