sábado, abril 26, 2025

YouTube, el escenario del mundo

Vivien Lewit, Global Head of Artists en YouTube, habló en exclusiva con Excélsior sobre famosos, IA y la música

Agencia Excélsior

SAN BRUNO, California.

No hay fiesta en casa en la que no se diga “ponte el YouTube” y todos, en algún momento, lo hemos hecho para cantar.

O decimos “ya viste el nuevo video de ‘fulanito o zutanita’” o, recientemente, “¡están pasando Coachella por YouTube y el show de Gaga está espectacular!”.

YouTube se ha convertido en el escenario musical del mundo y hay cabida para todos los géneros y artistas consagrados o independientes. Con más de 20 mil millones de videos en sus servidores y, en promedio, más de 20 millones de videos subidos diariamente, es la plataforma más utilizada en México.

Es un reflejo de la cultura y encarna las voces de personas de todo el mundo, para expresarse, ser creativos sin límites y colaborar entre sí para experimentar nuevos géneros, formatos, en vivo o shorts, cuenta Vivien Lewit, Global Head of Artists de YouTube, en con Excélsior entrevista exclusiva para México.

Es el lugar en el que cualquiera puede compartir su voz con el mundo. Y en los últimos 20 años, ese principio fundamental no ha cambiado”, subraya.

Este jueves YouTube cumplió 20 años, de los cuales Lewit tiene ahí 14 y como buena abogada con amplia experiencia en la industria discográfica, especialmente en música y ámbito digital, trabaja de la mano de los famosos y se centró en la comunidad artística, en construir carreras, ayudarlos a dar el salto y en hacerlo que también fuera un negocio viable para éstos.

Cuando llegó a la plataforma, parte de la razón fue que ésta abrió nuevos caminos para los artistas, sintió que podía ayudarlos y usar sus conocimientos y experiencia para empoderarlos, forjar una carrera y compartir su música y videos con el mundo.

Quería venir aquí y ver si podía ayudar a construir ese puente para los artistas, y también me parecía claro que la voz de la comunidad artística debía integrarse a YouTube para el futuro. ¿Qué necesitan los artistas para tener éxito, una carrera próspera y generar ingresos? ¿Cómo podría YouTube ayudarles con ese propósito? Con mis conocimientos, en particular los legales, me pareció que podía marcar la diferencia”, desarrolla Vivien Lewit en una oficina de la sede de YouTube en esta ciudad californiana.

Y, sin duda, uno de los temas fundamentales en cuanto a legalidad y protección es el uso de la inteligencia artificial.

Hace dos años la canción Heart On My Sleeve llegó a todas las plataformas imitando las voces de Drake y The Weeknd usando IA.

Tanto para YouTube como para Google, comparte Lewit, la premisa fundamental es el de la responsabilidad y garantizar que la IA se utilice como herramienta para potenciar la creatividad humana, no para reemplazarla.

Hemos seguido un camino muy responsable y audaz, buscando innovar a la vez, pero haciéndolo de forma que nuestros socios, artistas y compositores nos acompañen en este viaje”,

Lanzaron su Incubadora Musical de IA con la intención de formar un grupo de creativos en la industria, pequeño, pero global, para que pudieran sentarse a la mesa.

Que pudiéramos compartir en qué estábamos trabajando, escuchar sus comentarios y entender cuáles eran, son y siguen siendo sus miedos y preocupaciones.

Y, desde esa base, también buscamos en paralelo probar un experimento para entender dónde podría haber un ajuste que sea muy bueno para los artistas y la comunidad creativa y nuestros socios discográficos y editoriales, así como algo que realmente deleite a los fans y a los creadores, de modo que sea atractivo. Francamente, todavía estamos en esa fase de prueba, aprendizaje y experimentación.”

Así llegó Dream Track, un término general que abarca varios experimentos que han estado realizando en Estados Unidos en torno a la música y la IA.

Nos asociamos con nueve artistas para permitir que un pequeño grupo de creadores en Estados Unidos, sólo por un tiempo, usaran su voz sintética generada por IA en el contexto de la música para cortometrajes. Treinta segundos, ése fue nuestro primer paso.”

Lewit está consciente del boom que ha experimentado la música latina en los últimos años y sabe que la gente conecta en la plataforma por la música y los videos, el multiformato que pueden encontrar ahí y cómo han ayudado a difundir la cultura y el sonido.

Con el avance de la tecnología, la ejecutiva sabe que aún hay camino por hacer, centrarse en la narrativa, la narrativa visual y la creatividad que los artistas usaron para expresarse a través del video, además de su música en audio.

Creo que sólo hemos tocado la punta del iceberg”, concluye.