martes, abril 29, 2025

Resaltan aportación de migrantes en EU; Sheinbaum rechaza fin de ciudades santuario

El gobierno federal calcula que contribuyen con más de 2 billones de dólares a la actividad productiva de EU; rechaza que contribuyan con inseguridad

Agencia Excélsior

Los mexicanos que han migrado a Estados Unidos desde hace generaciones contribuyen con más de dos billones de dólares a la economía de los Estados Unidos, por ello en la rueda de prensa matutina se hablará constantemente de la importancia que tienen para el país vecino del norte, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Dijo que la exposición de datos se hará para revertir la criminalización que se hace de los migrantes mexicanos que viven en los Estados Unidos, y hablar acerca de la aportación que se hace a la economía de ese país.

Vamos a darle seguimiento, una vez a la semana a la importancia de los mexicanos en Estados Unidos, cuánto contribuyen a la economía de los Estados Unidos, quiénes son, dónde trabajan, su presencia en los distintos estados de la unión americana, y es importante porque hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento también en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que están en Estados Unidos.

Es importante informar aquí y desde aquí dar argumentos a todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la economía del vecino país”, expuso Sheinbaum.

Respecto de la publicación de la orden ejecutiva por parte de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para eliminar las ciudades santuario para migrantes, Sheinbaum dijo estar en desacuerdo con esa medida.

Por supuesto que no estamos de acuerdo, y nosotros lo que vamos a hacer es lo que nos corresponde siempre, apoyar a los mexicanos que están en Estados Unidos”, enfatizó la titular del Ejecutivo.

EN EU, 38 MILLONES DE PERSONAS DE ORIGEN MEXICANO

En la rueda de prensa Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general Latino Donor Collaborative Think Tank informó que en Estados Unidos hay 38 millones de personas de origen mexicanos, y de ellos, sólo cuatro millones no tienen documentos en regla.

Los mexicanos migrantes en EU generan más de dos billones de dólares a la economía de ese país, y contribuyen sobre todo en las industrias de las granjas lecheras (51 por ciento), procesamiento de carne (45%), construcción (29%), manufactura y agricultura (20%), educación y salud (15%).

Además, uno de cada cuatro habitantes de Estados Unidos de 28 años o menos es de origen mexicano.

Se proyecta que 78% de los nuevos trabajadores estadunidenses que entren al mercado laboral entre 2020 y 2030 sean latinos y que el núcleo mayoritario serán mexicanos.

Además, los datos oficiales desmienten que las ciudades donde hay más migrantes de origen mexicano sean más inseguras, que vivan de ayudas del gobierno, que ocupen espacios laborales destinados a estadunidenses, y que sean un lastre para la economía de ese país.