domingo, mayo 4, 2025

Albergues fronterizos, cada día más vacíos; cae 50% en sonora el flujo migratorio

La saturación temida con la llegada de Trump no se refleja en los refugios, en donde desde hace semanas especialistas ya no encuentran a quiénes brindarles ayuda

Agencia Excélsior/HERMOSILLO.

La capital del fronterizo estado de Sonora, Hermosillo, es ciudad de paso obligado para quienes buscan llegar a Estados Unidos saltando el muro por Arizona o California, pero a poco más de 100 días del inicio de la administración del presidente Donald Trump, los flujos de migración han disminuido significativamente.

Los especialistas, autoridades y activistas que brindan atención humanitaria establecen que el flujo migratorio ha caído más de 50%, desde que Trump llegó a la Casa Blanca, pero esta información hay que analizarla, refirió la investigadora del Colegio de Sonora, Gloria Ciria Valdez.

“Soy escéptica ante esos porcentajes porque ha caído implica que no necesariamente han podido cruzar (la frontera), pero pueden estar aquí, es decir, que si salieron de sus lugares de origen, hay que ver con cuidado esos números, pero definitivamente la política antimigrante estadunidense y lo que prometió el gobierno mexicano, cuidar y proteger el flujo migratorio, ha funcionado”, aseguró la también coordinadora del Seminario Niñez Migrante.

Diariamente, la especialista recorre albergues, comedores, oficinas gubernamentales y privadas, donde se brinda ayuda humanitaria a población flotante que pasa por Hermosillo.

“Ya se cumplieron 100 días de la llegada del señor Trump, verdad, un poco más de tres meses, hemos visto en nuestra expertís y programas que realizamos en el Seminario Niñez Migrante que ha bajado; semanalmente vamos al albergue de la oficina de atención al migrante y también vamos semanal semanalmente aquí al albergue Tin Otoch para dar el programa de asesorías escolares, gratuitas, tenemos aproximadamente un mes que no hay personas migrantes en el albergue de la oficina de atención al migrante y aquí en el albergue Tin Otoch, se han movido entre cuatro y una personita”, agregó.

Valdez tiene más de 17 años trabajando con menores migrantes y sus familias.

En 2024, Sonora fue uno de los estados fronterizos de México con mayor flujo migratorio tanto de personas en tránsito hacia Estados Unidos provenientes de centro, Sudamérica, África y Asia; pero también Nogales fue la ciudad con más indocumentados deportados por la Patrulla Fronteriza, de acuerdo con registros oficiales.