Filmado en los 33 países latinoamericanos miembros de la CELAC, el documental muestra la relación bilateral con China y su evolución los últimos 10 años.
Agencia Excélsior
Con motivo del décimo aniversario del Foro China–CELAC, CGTN Español lanza Juntos por el desarrollo, un nuevo documental que ofrece una mirada cercana y actualizada a los frutos de la cooperación entre China y América Latina.
Grabado en más de una docena de países de la región, el documental muestra cómo esta relación ha evolucionado en los últimos diez años a través de proyectos que han mejorado el acceso al agua, modernizado cultivos, impulsado energías limpias, fortalecido la salud pública, expandido la conectividad digital y revitalizado espacios culturales.
Con testimonios directos y ejemplos concretos, Juntos por el desarrollo da voz a quienes viven el impacto de esta colaboración: agricultores dominicanos, ingenieros bolivianos, científicos cubanos, jóvenes colombianos, o estudiantes salvadoreños que hoy aprenden en una biblioteca reconstruida.
Cada historia refleja parte de un esfuerzo más amplio, desarrollado en los 33 países miembros de la CELAC, que atraviesa montañas, selvas, altiplanos y océanos para construir soluciones compartidas, sostenibles, económicas y tangibles. El estreno está previsto para el 13 de mayo en todas las plataformas de CGTN Español.
UNA SINFONÍA A VARIAS VOCES
Juntos por el desarrollo es una canción en tres idiomas, una sinfonía que atraviesa las montañas y mares, una melodía de beneficio compartido. Periodistas de Argentina, Brasil, Ecuador, Nicaragua y Venezuela interpretan el tema principal del documental en español, portugués e inglés.
Las voces en distintos idiomas se entrelazan para narrar una década de encuentros y diálogos a ambos lados del Pacífico. Del café al té, de los Andes a la Gran Muralla, esta canción acompaña las imágenes de una amistad que sigue creciendo.
CONSTRUYENDO UN FUTURO COMPARTIDO
Con motivo del 10º aniversario del lanzamiento oficial del Foro China-CELAC, CGTN (en colaboración con la Universidad de San Martín de Porres, el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos sobre China y la Universidad de Santiago de Chile) publicó una encuesta que abarcó a 2,500 encuestados de 10 países latinoamericanos. Los resultados muestran que están muy de acuerdo con la filosofía de desarrollo y los logros de la modernización china, y ven positivamente la cooperación China-América Latina.