El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que en esta enermedad hay una sobrevida de 52% y se pretende llegar al 70%.
Agencia Excélsior
El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un protocolo nacional para lograr un diagnóstico temprano de cáncer infantil.
El Protocolo Nacional de Atención Médica enfocado en el diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes. El motivo de hacer esta presentación es que el cáncer infantil es la primera causa de mortalidad en niños de cinco a 14 años de edad”, indicó.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia matutina explicó que en el cáncer infantil hay una sobrevida de 52% y se pretende llegar a una sobrevida de 70%.
Tenemos una sobrevida aproximadamente de 52% y queremos llegar a una sobrevida de 70%. Para hacerlo necesitamos incrementar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto en lo que llamamos atención primaria. Tenemos que enfocar además en áreas rurales, favorecerlo en la población general y eventualmente tener un registro de cáncer para poderles dar seguimiento y tratamiento adecuado», explicó.
El funcionario indicó que se enfocarán en áreas rurales y eventualmente habrá un registro de cáncer para poderles, dar seguimiento y tratamiento.
David Kershenobich advirtió que algunos de los síntomas son: pérdida de peso, cansancio, si tiene una pupila blanca en donde falta el color alrededor de la pupila, sangrado de encías, fiebre persistente, distensión abdominal, puntos rojos sin explicación en su piel, problemas de movilidad , dolor de cabeza persistente, aumento repentino de peso, sangrado de nariz, volumen testicular, aparición de manchas en cualquier parte del cuerpo.
El titular de la Secretaría de Salud explicó el cáncer infantil es la primera causa mortalidad en niños de cinco a 14 años de edad, siendo la leucemia y tumores.
David Kershenobich llamó a la población a que, en caso de sospecha de cáncer infantil se deben de realizar los estudios y valoraciones por especialistas si están disponibles en su unidad de adscripción, de lo contrario refiera inmediatamente a oncología/ hematología pediátrica.