La Universidad de Guadalajara destaca que, pese a los esfuerzos para frenar el flagelo, éste sigue en aumento.
Agencia Excélsior
Ante el incremento de desapariciones de jóvenes entre 15 y 19 años, la Universidad de Guadalajara alertó que una probable causa es el reclutamiento forzado.
La causa más probable de este ascenso es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, que se aceleró desde el año pasado y parece continuar con la misma intensidad en los meses recientes, a pesar de los esfuerzos por controlar las centrales de autobuses, las campañas de difusión para alertar sobre empleos engañosos y las detenciones efectuadas a partir del hallazgo de dos centros de adiestramiento criminal en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, ocurridas durante ese lapso”.
El pasado 10 de mayo se publicó la actualización a abril del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, donde se observa un alarmante incremento de jóvenes no localizados.
De acuerdo con la información emitida el sábado, entre enero y abril de este año se reportó la desaparición de mil 123 personas, de las cuales 616 siguen sin ser localizadas. En el mismo periodo del año anterior se reportó la desaparición de mil 158 personas, de las cuales 650 no pudieron ser localizadas hasta abril de ese año.
La composición por grupos de edad de desaparecidas cambió radicalmente de un año a otro. Entre enero y abril de 2024, las personas con edades entre 25 y 29 años ocupaban el primer lugar, con 117 reportes, mientras que en 2025 el primer lugar lo ocupa el grupo de jóvenes entre 15 y 19 años, con 122 reportes.
PRESIDENTA OFRECE ATENCIÓN
La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció desarrollar “todos los esquemas necesarios” para atender a los jóvenes de Jalisco, tras el informe que dio a conocer la Universidad de Guadalajara (UdeG) sobre el reclutamiento forzado de jóvenes de entre 15 y 19 años.
Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria informó que instruyó al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, a que se pusiera en contacto con la Fiscalía de Jalisco y la misma universidad para conocer el origen de la estadística.
Vi el comunicado, viene la propia información de la Fiscalía de Jalisco, el día de hoy (ayer), en Gabinete le pedí al secretario de Seguridad que se pusiera en contacto con el fiscal y con la Comisión de la Universidad de Guadalajara, para saber de dónde vienen los datos, qué información tienen y cómo poder, primero, saber si hubo un aumento en el número de desaparecidos, ver de dónde vienen esos datos, y segundo, trabajar conjuntamente con esa comisión, para prevenir, en caso de que siga este proceso de reclutamiento de jóvenes, sea de manera voluntaria o no voluntaria, no importa para poder desarrollar los esquemas necesarios para atender a los jóvenes de Jalisco”, detalló.
Por Ximena Mejía.