Como parte de su participación en Mercado Ads Studio, Iván Marchant, Vicepresidente Latinoamérica de Comscore, aseguró que los mercados latinoamericanos tienen una gran capacidad de generar interés a las marcas.
Agencia Excélsior
La constante innovación del ecosistema digital ha impulsado el desarrollo del comercio electrónico; a decir de Iván Marchant, Vicepresidente de Latinoamérica de Comscore, en los últimos años su crecimiento en México ha sido exponencial, consiguiendo registrar una importante preferencia de los consumidores para realizar compras en línea.
Como parte de su participación en Mercado Ads Studio —plataforma que ha reunido a mentes brillantes del marketing para compartir nuevas experiencias, tendencias y oportunidades— señaló que la industria ha encontrado maneras de atraer a más compradores, al ofrecerles distintas opciones como el pago en farmacias y tiendas de conveniencia, o bien contra entrega, que son modelos no utilizados en otros mercados como Estados Unidos.
Comentó que los mercados latinoamericanos tienen una gran capacidad de generar interés a las marcas, porque el manejo de datos que se tienen del consumidor lo hacen “oro molido” para los anunciantes.
Es así como la masa de personas en retail media es potencialmente alcanzable, por lo que el desafío es salir del scope de marcas endémicas, aunque sin dejar de lado que la publicidad va a tener que recurrir a datos propios para poder hacer campañas que sean exitosas.
Sin embargo, el nivel de bancarización en México aún es bajo, comparado con el resto de la región. “Los índices de bancarización que vemos en Comscore, (son) más o menos que hay una penetración de un 25% de internautas bancarizados, contra un 50 a 60% de otros países de Latinoamérica, así que creo que para hacer ecommerce se necesita bancarización por los pagos en línea”, comentó Marchant.
A su vez mencionó que uno de los principales riesgos de la inteligencia artificial, “una herramienta relativamente nueva”, es no utilizar los comandos adecuados que ayuden a tomar una decisión correcta, pues aun cuando ayuda a hacer las cosas con mayor rapidez y reducir los errores, el cerebro que está detrás todavía es humano.
Por eso es importante entender los objetivos y capacidad analítica para hacer planes de negocio y estrategias que tengan sentido para encontrar aspectos clave, aunque Marchant destacó que la privacidad de la información sigue teniendo un largo camino por recorrer en México.
Para continuar conociendo otras perspectivas, ideas y casos de mentes brillantes del marketing, te invitamos a visitar el canal de YouTube de Mercado Ads. ¡Súmate a la conversación!